• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
JUEVES, 12 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Avianca
  • Aerolíneas
  • Dian
  • Impuestos
  • Gobierno
  • Dólar
  • Bancos
  • Plazas de mercado
  • Libros
  • Foro
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Globoeconomía

  • "Europa debe liderar la descarbonización", dijo el presidente de España

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.387,73 -$ 30,88 -0,90%
  • COLCAP 1.605,32 + 2,38 0,15%
  • PETRÓLEO WTI $ 58,76 -$ 0,48 -0,81%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA $ 146.980,08 -$ 1.152,70 -0,78%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,53 + $ 0,01 0,01%
  • DÓLAR TRM $ 3.387,73 -$ 30,88 -0,90%
  • COLCAP 1.605,32 + 2,38 0,15%
  • PETRÓLEO WTI $ 58,76 -$ 0,48 -0,81%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA $ 146.980,08 -$ 1.152,70 -0,78%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,53 + $ 0,01 0,01%
VER MÁS

Ambiente

"Europa debe liderar la descarbonización", dijo el presidente de España

martes, 3 de diciembre de 2019

Reuters

Más de 60 países trabajan para lograr neutralidad carbónica en 2050

Expansión - Madrid

La Cumbre climática de Madrid (COP25) arrancó con un objetivo claro: alcanzar un compromiso más ambicioso en la reducción de emisiones contaminantes de aquí a 2050. "O marcamos un punto de inflexión, o alcanzaremos un punto de no retorno", ha dicho el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en la ceremonia de apertura del evento organizado por Naciones Unidas, que se celebra en Ifema hasta el viernes 13 de diciembre.

Europa tiene vocación de estar a la cabeza en esta carrera por la descarbonización. "Si fue Europa quien lideró la revolución industrial y el capitalismo fósil, ha de ser Europa quien lidere la descarbonización", ha subrayado Sánchez en su discurso. El objetivo es llegar a la Cumbre de Glasgow, el año que viene, con contribuciones nacionales mucho más ambiciosas que las ya pactadas en el Acuerdo de París. Este tratato adoptado en la Cumbre del Clima de 2015, establecía que los países debian revisar en 2020 sus planes de reducción de emisiones con objetivos más estrictos.

A poco más de 15 días de 2020, la COP25 se convierte en la antesala de estos objetivos. La cita llega a Madrid como una cumbre de tránsito, pero cualquier modificación a partir de este momento puede suponer un gran avance o un enorme paso atrás.

"Espero que todos los gobiernos sean capaces de revisar durante este año - de camino a la COP26 en Glasgow- sus contribuciones nacionales con la ambición necesaria para afrontar la emergencia climática", ha advertido el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en la inauguración de la cita. Actualmente, ha señalado Guterres, "alrededor de 70 países han anunciado su intención de elevar la ambición en los compromisos nacionales en 2020, y 65 países se han comprometido a trabajar para lograr la neutralidad carbónica en 2050".

"Pero todavía estamos esperando un movimiento transformador de la mayoría de las economías del G20", ha advertido Guterres. Las economías avanzadas representan tres cuartos de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

En la Unión Europea, la mayoría de paises se ha comprometido con reducir a cero las emisiones de carbono para 2050, pero no todos. "España está liderando este consenso para 2020. El objetivo es que se pueda llegar a un acuerdo en el Consejo Europeo de la próxima semana", explican fuentes del Gobierno. Bruselas se comprometió en 2015 a reducir sus emisiones en un 40% hasta 2030.

El nuevo objetivo pasa por incrementar los esfuerzos para elevar los recortes en 15 puntos porcentuales, hasta un 55%, y alcanzar la neutralidad carbónica en 2050. La meta de 2030, explican fuentes del gobierno, es clave: "Hay que fijar un objetivo intermedio ambicioso. Si lo dejamos todo para 2050 nos podemos encontrar con que apenas hemos reducido un 2% en 2040". Actualmente, Polonia, Republica Checa y Hungría forman el bloque de países más escépticos respecto a esta meta.

"Nuestro objetivo es ser el primer continente climáticamente neutro de aquí a 2050.Si queremos alcanzar ese objetivo, debemos actuar ahora, tenemos que aplicar nuestras políticas ahora", ha dicho la nueva presidenta de la Comision Europea, Ursula Von der Leyen, en su primer discurso en un evento multilateral desde que tomo posesión de su cargo, ayer. Dentro de diez días La Comisión Europea presentará el Pacto Verde Europeo, uno de los ejes vehiculares de la nueva política comunitaria.

Empresas participantes
La mesa de lideres irá seguida por un almuerzo al que asistirá el presidente y los jefes de Estado y de Gobierno de medio centenar de países, además de líderes de organismos internacionales y empresas. En total, casi 300 comensales divididos en tres salas. "Los primeros ejecutivos de las principales empresas donantes a la COP25 han sido invitados por el Gobierno a la jornada de inauguración de la COP25, así como al almuerzo", ha informado Moncloa.

La lista de donantes y patrocinadores, que en total han contribuido con unos 15 millones de euros al evento, esta formada por Iberdrola, Endesa-Enel, Suez, Acciona, Santander, MAPFRE, BBVA, Sabadell, Tango, Abertis, Gestamp, Indra, Iberostar, Iberia, Siemens-Gamesa, SEAT y Telefónica.

A su vez, a las 16 horas tendrá lugar una mesa redonda, que forma parte de la Jornada "Diálogos entre Gobierno y sociedad civil" en la que participará la presidenta del Banco Santander, Ana Patricia Botin, junto a líderes políticos como el primer ministro de Portugal, António Costa.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


COP25 - Ambiente - Cambio climático - Madrid - España


Reuters

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Juanpis González

  • 2

    Las 10 normas que promueven el revolcón digital en el sistema financiero

  • 3

    Yamaha desplazó a Corbeta, que comercializa AKT, en venta de motos

  • 4

    Supersociedades admitió el proceso de reorganización de Avantel

  • 5

    Gobierno da reversazo en nuevo impuesto para nivelar las compras digitales

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Hacienda

    Fitch Ratings advierte sobre las bajas en calificación en la región para 2020

    América Latina incluye el mayor número de perspectivas soberanas negativas entre las regiones del mundo

  • Comercio

    El G-20 ha puesto "niveles históricamente altos" de barreras comerciales

    Las restricciones de las 20 principales economías son 37% mayores a las de octubre 2018 y mayo 2019

  • Energía

    Bolivia avisó que pueden frenar entregas de gas y se analiza la opción Chile

    El Gobierno diseñó un plan frente a la posibilidad concreta de que Bolivia envíe menos gas

Más de La República

  • Hacienda

    Solicitan reformar la Ley del Deporte para dar mayor equidad presupuestal a las mujeres

  • Bolsas

    Bancolombia anunció que emitió bonos subordinados por un monto de US$550 millones

  • Hacienda

    La inversión extranjera aumentó 25 % en los primeros nueve meses del año: Duque

  • Hacienda

    EE.UU. plantea reducir y cancelar los nuevos aranceles a productos chinos

  • Ocio

    Premier de la película Litigante del director Franco Lolli

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co