.
Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski asiste a una cumbre de líderes de la Unión Europea en Bruselas
ESTADOS UNIDOS

Estados Unidos está presionando a Ucrania para avanzar con acuerdo sobre minerales

jueves, 6 de marzo de 2025

Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski

Foto: Reuters

Es posible que se produzcan avances en el acuerdo la semana que viene, cuando funcionarios de ambos países se reúnan en Arabia Saudita

Bloomberg

A los funcionarios europeos se les ha dicho que el presidente Donald Trump quiere vincular el acuerdo de minerales propuesto entre Estados Unidos y Ucrania a las demandas de que Kiev se comprometa a un rápido alto el fuego con Rusia, según personas familiarizadas con el asunto.

Washington ha indicado que Trump está listo para finalizar el acuerdo sobre recursos naturales, que ha estado suspendido desde su enfrentamiento en la Oficina Oval con Volodímir Zelenski la semana pasada, con la condición de que el líder ucraniano acepte un camino tangible para una tregua y conversaciones con Moscú, dijeron las personas.

Esas condiciones adicionales son la razón principal por la que el acuerdo de cooperación económica aún no se ha firmado, a pesar de las declaraciones públicas de Trump y Zelenski que sugieren que están dispuestos a lograrlo, dijeron las personas, que hablaron bajo condición de anonimato porque discuten deliberaciones privadas.

Según algunas fuentes, es posible que se produzcan avances en el acuerdo la semana que viene, cuando funcionarios ucranianos y estadounidenses tienen previsto reunirse en Arabia Saudita. Otros funcionarios advirtieron que la posición de Estados Unidos siempre podría cambiar, ya que Trump suele cambiar de opinión.

“Creo que lo que va a pasar es que Ucrania quiere llegar a un acuerdo, porque no creo que tengan otra opción”, dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca. “También creo que Rusia quiere llegar a un acuerdo porque, de una manera diferente, una manera diferente que sólo yo conozco, no tienen otra opción”. No dio más detalles.

Zelenski dijo en una publicación en las redes sociales que presentó a los líderes europeos reunidos en Bruselas el jueves un plan para “un rápido avance hacia la paz”. Dijo que el primer paso “podría ser establecer y controlar completamente un alto el fuego en el cielo (deteniendo los ataques con misiles, drones de largo alcance y bombas sobre energía y otras infraestructuras civiles), así como un alto el fuego en el mar, lo que significa detener todas las operaciones militares en el Mar Negro, lo que garantizará una navegación pacífica y segura”.

No está claro si eso sería suficiente para satisfacer la demanda de Trump de un cese total de las hostilidades.

Zelenski dijo que después de reunirse con el príncipe heredero saudí el lunes “mi equipo se quedará en Arabia Saudita para trabajar con nuestros socios estadounidenses”.

Varios funcionarios de la administración Trump han dicho en los últimos días que el acuerdo sobre minerales críticos sigue siendo un componente crucial y un paso hacia el plan del presidente estadounidense para la paz en Ucrania.

No hay ninguna indicación pública de que el presidente ruso, Vladimir Putin, esté dispuesto a aceptar poner fin a su invasión, ni de que Estados Unidos esté presionando a Moscú para que haga concesiones, en marcado contraste con las demandas dirigidas a Zelenski. Cualquier tregua necesitaría el apoyo de Rusia y de Ucrania para que cesen los combates.

Estados Unidos ha ejercido una intensa presión sobre Zelenski en los últimos días suspendiendo toda su ayuda militar y cortando la inteligencia, una medida que, según funcionarios europeos, fue diseñada para persuadir al primer ministro ucraniano de alinearse con los objetivos de Trump.

El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, dijo en Fox que si las partes pueden “avanzar hacia estas negociaciones y, de hecho, poner algunas medidas de fomento de la confianza sobre la mesa, entonces el presidente considerará seriamente levantar esta pausa”.

Zelenski fue advertido de antemano sobre la posibilidad de que Washington pudiera cortar la ayuda y la inteligencia si Ucrania no mostraba más voluntad de negociar, dijo el jueves el general retirado Keith Kellogg, enviado especial de Trump para Ucrania y Rusia, en el Consejo de Relaciones Exteriores en Washington.

“Sinceramente, ellos mismos se lo buscaron”, dijo Kellogg, aunque puede ser el asesor de Trump más comprensivo con Ucrania y más crítico con Rusia. Describió el recorte como “algo así como golpear a una mula con un palo de dos por cuatro en la nariz” para llamar su atención. El objetivo era lograr que Ucrania entregara su “planilla de condiciones” para las conversaciones de paz con Moscú, dijo.

La decisión de detener el intercambio de inteligencia, en particular, es una medida extraordinaria que no tiene muchos precedentes y que probablemente dañará las relaciones transatlánticas, según funcionarios actuales y anteriores de Estados Unidos y Europa.

El intercambio de información entre aliados suele tener como objetivo proteger vidas, dijo un funcionario de inteligencia europeo. La práctica suele considerarse por encima de la política y no se utiliza como arma, dijo el funcionario.

Kiev depende de la inteligencia aliada —que varios funcionarios calificaron de vital— para todo, desde las alertas tempranas de ataques aéreos y operaciones terrestres rusas hasta la identificación de objetivos militares. Varias capacidades proporcionadas a Ucrania por los aliados, incluidos los misiles de crucero británicos, también se basan en datos estadounidenses.

John Brennan, ex director de la Agencia Central de Inteligencia, describió la medida como una “táctica de presión y extorsión” en una entrevista con el Times Radio del Reino Unido el jueves.

“Nunca, nunca en mi experiencia cortamos el flujo de inteligencia por razones políticas”, afirmó.

Paralelamente a sus demandas sobre Ucrania, funcionarios estadounidenses han estado hablando con Rusia, dijo uno de ellos, aunque no está claro si se está ejerciendo alguna presión sobre Moscú para que se siente a la mesa de negociaciones.

La administración Trump ha sugerido que cualquier acuerdo de alto el fuego exigiría a Ucrania hacer concesiones territoriales y excluir una eventual adhesión a la Otan. Tampoco está claro si Estados Unidos ofrecerá garantías de seguridad, más allá de las vinculadas directamente al acuerdo sobre los minerales.

Varios funcionarios europeos dijeron que, según su evaluación, el objetivo final de Putin de apoderarse de Ucrania no ha cambiado y que no se puede confiar en el presidente ruso. La guerra terminaría si Putin cancelara la invasión que comenzó hace apenas tres años.

El Reino Unido está trabajando duro entre bastidores para lograr que se restablezca la ayuda militar y la inteligencia estadounidenses a Ucrania, dijo un funcionario de Londres.

La medida podría limitar significativamente tanto las operaciones defensivas del Reino Unido como las capacidades de los misiles Storm Shadow de largo alcance suministrados por Gran Bretaña, que utilizan datos de navegación y apoyo operativo de Estados Unidos, dijo el funcionario. El Reino Unido seguirá haciendo todo lo posible para proporcionar a Ucrania su propia inteligencia, dijo la fuente.

Los portavoces del gobierno británico declinaron hacer comentarios.

“No sabemos si habrá un acuerdo”, dijo el primer ministro británico, Keir Starmer, durante una visita a una empresa contratista de defensa en el noroeste de Inglaterra el jueves. “Los combates continúan y es un gran error pensar: ‘Bueno, todo lo que tenemos que hacer ahora es esperar a que haya un acuerdo’”.

Las intenciones de Putin

Un objetivo europeo clave es poner a prueba la convicción de Trump de que Putin habla en serio sobre la negociación de un acuerdo de paz realista. Liderados por el Reino Unido y Francia, los líderes europeos han estado elaborando un plan para brindar a Ucrania las garantías de seguridad necesarias para que cualquier acuerdo se sostenga.

Los funcionarios de Londres y París han sido claros en cuanto a que esas garantías requerirían un respaldo estadounidense, pero hasta ahora Trump no se ha comprometido.

Algunos funcionarios europeos temen que el afán de Trump por una tregua rápida sin garantías de seguridad corra el riesgo de imponer un mal acuerdo a Kiev, lo que socavaría la seguridad del continente.

Los mismos funcionarios se muestran escépticos ante la posibilidad de que Putin acepte la presencia de fuerzas de paz occidentales en Ucrania, a pesar de los comentarios de Trump en el sentido de que lo haría, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, rechazó la idea el jueves. Si Moscú mantiene esa posición en cualquier negociación, Trump tendrá claro que es Putin el que no está dispuesto a hacer concesiones, dijeron.

El temor máximo en ese escenario es que Trump simplemente se vaya, dejando atrás una tregua frágil que probablemente no se mantendrá, dijeron los funcionarios.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 25/03/2025

Estas son las empresas que se han lucrado con las distintas guerras activas en el mundo

Lockeed Martin, RTX, Northrop Grumman, Boeing y General Fynamics están entre las compañías que se han beneficiado de los conflictos bélicos en europa y asia

Chile 24/03/2025

Banco Central de Chile eleva la estimación de crecimiento económico para esta año

En medio de efectos acotados de la incertidumbre externa, de acuerdo a su Informe de Política Monetaria de marzo divulgado el lunes

Venezuela 26/03/2025

Reliance suspende compra de petróleo venezolano tras el arancel de 25% de Trump

El año pasado, otras refinerías indias compraron petróleo venezolano a comerciantes en lugar de directamente al país aunque el crudo ruso ha sido más atractivo