MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Pulso Perú reveló que aun cuando se reiniciarán las actividades económicas, 46% preferiría permanecer en casa pese a quedarse sin ingresos. Solo 14% salió a trabajar en la cuarentena
Los más de 50 días del estado de emergencia, cuya inmovilización social obligatoria hizo que la economía funcione solo a 44%, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), trajo como consecuencia una reducción de los ingresos de los trabajadores.
La encuesta Pulso Perú de mayo realizada por Datum, reveló que entre febrero y abril los ingresos de los trabajadores peruanos se redujo en 48%, pues se pasó que en promedio ganen 1.733 soles (US$508,6) a 909 soles (US$266,8).
La mayor caída de los ingresos se dio en el nivel socioeconómico D/E. Aquí la reducción fue de 58% al pasar de percibir en promedio 1.017 soles (US$298,5) en febrero, mes previo al confinamiento obligatorio, a solo 425 soles (US$124,7) en el mes de abril.
Ingresos del hogar
El sondeo de Datum también mostró que 36% de las personas está solventando sus gastos con los ingresos que tienen las personas que viven en el hogar. Esta situación se observa en 48% de nivel A/B, 37% del C y 32% del D/E.
En este caso también hay prevalencia de trabajadores formales, pues 51% ha solventado sus gastos con sus propios ingresos, mientras que en los independientes solo llega a 21%.
Respecto del dinero retirado de las AFP, un 15% de la población dijo que había usado ese dinero para solventar sus gastos. En el caso de los trabajadores independientes la tasa es de 22%, al igual que el 23% de los desempleados. Solo 5% de los trabajadores dependientes usó esos recursos.
Por niveles socioeconómicos, en el nivel C el 21% usó recursos de sus cuentas de AFP para sus gastos durante la cuarentena, junto con 21% del D/E y 9% del A/B.
Quedarse en casa
Otra situación que reveló la encuesta Pulsó Perú es lo que quisieran las personas a puertas de culminar el periodo de cuarentena en el Perú y el reinicio progresivo de actividades económicas.
Aquí hay un “empate técnico” entre quienes, pese a que el covid-19 aún no está controlado, prefieren ir a trabajar, y los que les gustaría quedarse aún en casa. El 46% señaló que prefiere permanecer en cuarentena a pesar de quedarse sin ingresos y 44% quiere trabajar y generar ingresos para su hogar.
Por tipo de empleo, 56% de los independientes prefiere quedarse aún en el confinamiento y de los dependientes solo 31%. Mientras que 54% de quienes tienen un empleo dependiente quiere comenzar a trabajar, y en el caso de los independientes solo 40% quiere hacerlo.
Por estratos, en el nivel C, 46% prefiere comenzar a trabajar y 39% permanecer en cuarentena, y en el D/E el 51% quisiera mantener el confinamiento, al igual que 43% del A/B.
Por regiones, solo en Lima y en el centro del país hay una preferencia por trabajar y llevar ingresos a sus hogares con tasas de 49% y 53%, respectivamente. En el norte, el sur y el oriente, prefieren la cuarentena pese a quedarse sin ingresos con 48%, 61% y 57%, respectivamente.
En la primera quincena de este año deja un dato de 3,69%, justo por debajo de la estimación mediana del 3,72% de Bloomberg
El lanzamiento de las monedas causó sorpresa y preocupación incluso entre el sector de las criptodivisas.
La oposición de Venezuela sostiene que el presidente Nicolás Maduro robó los votos en esas elecciones para ganar la reelección