MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Durante dos tercios del año que estuvo el sector sin operar, muchos locales de este rubro cerraron. Pérdidas superarían los US$200 millones
En Perú, la última vez que un cliente puso pie en un gimnasio fue hace poco más de ocho meses. Luego, pese a haber estado incluido inicialmente en la fase cuatro de reactivación económica, hacia octubre, el rubro aún está a la espera que en los próximos días tenga luz verde para volver a operar.
Tras el anuncio el fin de semana, aún se está a la espera de la publicación de los protocolos por parte del Produce y, una vez anunciados, se podrá abrir al día siguiente, señaló el gerente general de Smart Fit Perú, Luis Lobato.
“La reapertura será gradual, Smart Fit primero abrirá unos 20 locales. Con el aforo actual la operación no es rentable, pero es mejor que estar cerrado”, dijo. Recordó que los dos tercios del año que estuvo el sector sin operar, provocó que diariamente muchos negocios del sector cierren, debido a la incapacidad de afrontar obligaciones de alquiler o pagos de planilla.
En ese sentido refirió que hace dos años, el mercado peruano de gimnasios facturaba US$200 millones, por lo que estima que las pérdidas este año ascenderán a más de US$200 millones considerando que la expectativa era superar los US$260 millones con más de 2,000 empresas dedicadas al sector.
El ejecutivo comentó que los gimnasios deberán incurrir en gastos extras derivados de los protocolos sanitarios, por lo que continuarán los efectos en el rubro durante los próximos meses. Asimismo, indicó que, al menos en dicha cadena, en promedio, “si se cumple el aforo, un cliente debe estar 50 minutos”.
“No existirán horas pico porque las personas están con más flexibilidad en sus horarios debido al teletrabajo y porque hay un control estricto del aforo. Se mantendrá el horario previo de 6 am a 11 pm, lo que da una amplia oportunidad para escoger el horario más conveniente para cada uno”, adelantó.
Por otro lado, en una primera etapa, no se usarán duchas para evitar la
aglomeración en los baños y los bebederos permanecerán inhabilitados. En cuanto al ticket de las membresías, dijo que se está evaluando un posible aumento, aunque dependerá del aumento del aforo y la demanda.
Los contratos del S&P 500 cayeron 0,7% en la sesión previa al mercado; el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajó un punto básico
El gobierno chileno expresó su postura en una carta al Departamento de Comercio estadounidense fechada el 31 de marzo
"Saludo al pueblo ecuatoriano por el proceso electoral que acaba de transitar y felicito al presidente electo Daniel Noboa por la responsabilidad que el pueblo le ha conferido" expresó