.
MÉXICO

En México, la caída en las ventas de autos de este año será la peor desde 1995

martes, 20 de octubre de 2020
RIPE:

México

Según los expertos, factores como el tipo de cambio y el crédito que generan impacto negativo en la comercialización de los vehículos

El Economista - Ciudad de México

Luego del “golpe” presentado en agosto y septiembre, cuando la venta de autos redujo su ritmo de recuperación, respecto a los meses previos post-confinamiento por la pandemia de covid-19, la estimación en la comercialización para México se reduce de 1 millón de unidades a menos de 940,000 al cierre de 2020, ante la falta de una política gubernamental de incentivos y los vaivenes del sistema financiero, anticipó Guido Vildozo, socio director evaluación y previsión de mercado de vehículos ligeros de IHS Markit.

La venta de vehículos ligeros en México para el cierre del 2020 se visualiza menos “halagüeña”, respecto a la previsión que mantienen los distribuidores en el país de 950,000 unidades, ya que existen factores como el tipo de cambio y el crédito que generan impacto negativo en la comercialización, sostuvo el especialista durante su ponencia en el marco del Foro Automotor de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) 2020.

Ante concesionarios de México y Latinoamérica, Vildozo mencionó que la ausencia de una política de incentivos proveniente del gobierno federal “le pesa” a México, pues se estima que podría caer su economía en dos dígitos; y comparado con Brasil, quien sí aplicó incentivos, el panorama es positivo, porque el impacto en su PIB será de menos 5%.

“Parte de lo que arrastra a México es la mayor demanda en Estados Unidos que permite que el sector privado se desarrolle de la mejor manera. Pero si no hubiera habido esto, la situación hubiera sido más complicada para este año, por la ausencia de estímulos fiscales”, refirió.

El directivo de IHS Markit explicó que si bien tenemos un mercado más estable y existe un aparato económico que comienza a crecer, “es importante tomar en cuenta que el sector bancario todavía está a la defensiva y algunos de estos elementos nos van a pesar es el crédito, factor importante de ventas y el tipo de cambio también lo es”.

Precisó que el mercado interno de la industria automotriz comenzará a entrar a un ciclo de estabilización, si se compara el tipo de cambio actual contra el de diciembre del 2019, cuando se hizo el plan de ventas para el 2020; sin embargo, “aún estamos entre 10 y 15% por encima de esa expectativa, y deberíamos estar sobre 20 pesos o debajo de los 20 pesos por dólar para poder volver a ese mercado de venta de 1 millón 300,000 unidades vendidos en el 2019”.

Guillermo Rosales, director de la AMDA, afirmó que también redujo sus expectativas de ventas de 950,000 a 945,000 unidades al cierre del 2020. Mientras que el presidente de la AMDA, Guillermo Prieto, sostuvo que es momento de cambiar de modelo de ventas, pues con más de 40 meses consecutivos de mostrar pérdidas para los concesionarios en la colocación de vehículos, la recuperación será larga.

Lea la nota completa aquí.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 21/01/2025 Riqueza de multimillonarios se incrementó 60% en 2024, apuntalada por oligarquía

Un nuevo informe de Oxfam reveló el comportamiento patrimonial de los más ricos en 2024 y se indicó que cada semana surgieron cuatro nuevos ultra ricos

EE.UU. 22/01/2025 El S&P 500 alcanza máximos históricos por Netflix y un plan de infraestructura de IA

El sector tecnológico fue el que más ganó entre los 11 principales del S&P 500, con un impulso del líder de chips de IA Nvidia

EE.UU. 23/01/2025 Donald Trump señaló que no está seguro de que EE.UU. continúe gastando en la Otan

El presupuesto global de defensa de EE.UU. supera al de otros miembros de la organización y ascendió a US$816.700 millones en 2023