.
ESPAÑA

En España hoteleros prevén nuevos cierres ante la desaparición de la demanda extranjera

martes, 8 de septiembre de 2020
RIPE:

España

Las cifras ponen de manifiesto que los hoteles y alojamientos se recuperan a una velocidad inferior a la del resto de la economía del país

Expansión - Madrid

Los hoteles y alojamientos turísticos están recuperando "con cuentagotas" a su plantilla de los expedientes de regulación temporal de empleo (Erte) y prevén nuevos cierres de establecimientos en septiembre, como consecuencia de la desaparición de la demanda extranjera.

El sector ha rescatado de los Erte al 50% de sus trabajadores desde la finalización del estado de alarma, cifra que se sitúa por debajo de la media española, que asciende al 77,6 %, informó la Confederación España de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) en un comunicado.

La patronal prevé el cierre de la mayoría de los establecimientos hoteleros en zona vacacional y urge, entre otras medidas, a la articulación de unos Erte específicos para el sector hotelero, vigentes, como mínimo, hasta Semana Santa de 2021.

Se trata de unos Erte que permitan la entrada y salida de trabajadores en función de la coyuntura turística y que cuenten con una exoneración total de la Seguridad Social de los que se quedan dentro, para evitar la destrucción de empleo y la definitiva desaparición de miles de empresas del turismo, recalcó Cehat.

Según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, más de 202.000 trabajadores del sector del alojamiento han sido incluidos en ERTE de fuerza mayor y 4.000 en otros tipos de expedientes de regulación de empleo desde la entrada en vigor del estado de alarma por la covid-19, recordó la asociación.

Desde el comienzo de la pandemia, 3 millones de trabajadores han sido incluidos en Erte por fuerza mayor en España y 663.656 siguen actualmente en ellos, de los que un 6,5% y un 15%, respectivamente, pertenece al sector del alojamiento, tal y como apunta el ministerio y recoge Cehat en su comunicado.

Así, mientras que la mayoría de los sectores han reincorporado ya a sus respectivas plantillas al 78,4% como media, los hoteles y alojamientos turísticos han desafectado hasta el momento únicamente al 50 % de sus empleados incluidos en Erte por fuerza mayor y solo a un 23% de los que se han hecho por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (Etop).

Estas cifras ponen de manifiesto que los hoteles y alojamientos se recuperan a una velocidad "notablemente inferior" a la del resto de la economía del país, debido, en gran medida, al desplome de ingresos y la falta de turistas internacionales, que obliga al sector turístico a echar el cierre en muchos de sus establecimientos, ha lamentado la patronal.

El parón de la demanda está provocando la paralización total del sector y, si se prolonga "desaparecerán una gran parte de las empresas y el empleo", advirtió el presidente de Cehat, Jorge Marichal, que insiste en la necesidad de "tomar medidas valientes y contundentes para controlar la curva y restablecer la confianza".

"Estamos viviendo un momento muy delicado en el que tenemos que aunar esfuerzos y tomar acción de manera eficaz y acelerada porque la situación cada vez se está volviendo más dramática", agregó.

Lea la nota completa aquí.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Venezuela 17/04/2025

Venezuela rechazó la llegada de un buque petrolero a área marítima cerca de Guyana

La Cancillería venezolana señaló que su país “no reconoce concesión alguna otorgada en dicho espacio y advierte a las empresas involucradas que podrán ser objeto de acciones legales”

Judicial 15/04/2025

Perú condena al expresidente Ollanta Humala a 15 años de prisión por el caso Odebrecht

Humala fue acusado de lavar contribuciones ilícitas de campaña de Venezuela y del conglomerado de construcción brasileño Odebrecht

EE.UU. 18/04/2025

Juez falla que nueva política para acelerar deportaciones en EE.UU. no puede aplicarse

El juez de distrito Brian Murphy, de Boston, dictó una orden que impide temporalmente al Gobierno acelerar las expulsiones