.
BRASIL

Empresas extranjeras ya están habilitadas para participar en licitaciones públicas en Brasil

miércoles, 7 de octubre de 2020
RIPE:

Chile

Para fomentar inversión extranjera, la representación legal en el país solo será exigida en el momento en que se firme el contrato

Diario Financiero - Santiago

Las empresas extranjeras ya pueden participar en procesos de licitación pública en Brasil, con lo que el Gobierno de Jair Bolsonaro pretende incentivar la competitividad e incrementar la inversión extranjera en el país, informó este martes el Ministerio de Economía.

La medida entró en vigor desde el 1 de octubre y hace parte de los esfuerzos del país para adherirse al Acuerdo de Contratación Pública de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Para ello, los interesados no necesitan de representante legal y solo requieren inscribirse de "manera sencilla y ágil" en el Sistema Único de Registro del Gobierno Federal (SICAF).

La representación legal en el país solo será exigida cuando se firme el contrato.

De acuerdo con el Ministerio, además de poder participar en las licitaciones públicas nacionales, las compañías de otros países podrán acceder a los concursos del sistema de compras del Gobierno Federal (Compasnet)

Las compras realizadas a través de este sistema generan alrededor de $72.000 millones de reales por año (unos US$13.090 millones).

"Esta medida permitirá incrementar la inversión extranjera en el país, reduciendo barreras y mejorando la competencia en adquisiciones públicas, que pueden generar ahorros para el Gobierno", señaló Cristiano Heckert, secretario de Gestión de la Secretaría Especial de Desburocratización, Gestión y Gobierno Digital del Ministerio.

Según el funcionario, la representación legal es indispensable para los casos en que las empresas tienen que responder administrativa o judicialmente y para participar en los concursos, las empresas solo deben seguir las disposiciones del Manual del SICAF disponible en el Portal de Compras del Gobierno Federal.

De acuerdo con el Ministerio, la medida afectará a 99% de los procesos de contratación pública del Ejecutivo Federal, incluidas las compras de bienes y servicios comunes, que actualmente se realizan a través del comercio electrónico.

Con la simplificación burocrática para la participación de empresas extranjeras en las licitaciones, Brasil busca adherir al Acuerdo de Contratación Pública (GPA por sus siglas en ingles) de la OMC.

Con 48 países miembros hasta el momento, la GPA tiene como objetivo promover la apertura mutua de compras gubernamentales (realizadas por el sector público), independientemente del origen, la imposición de barreras para los artículos importados o el margen de preferencia para los productos nacionales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Panamá 09/01/2025 Durante el Día de los Mártires, Panamá rechaza amenazas de Trump sobre el Canal

"Las únicas manos que controlan el Canal son panameñas, y así seguirá siendo", dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha

Venezuela 10/01/2025 María C Machado se pronuncia tras posesión de Maduro y reafirma su lucha

Machado destacó en el video la valentía de los venezolanos y denunció la violación de la Constitución por parte del régimen

Venezuela 10/01/2025 Así está el apoyo de países para Nicolás Maduro y Edmundo González

La disputa sobre la legitimidad de las presidenciales de Venezuela en 2024 ha generado una profunda división internacional