.
Diario Financiero
CHILE

Empresas de Copec registran caídas en ganancias y anuncian inicio de nueva etapa

viernes, 18 de agosto de 2023

Diario Financiero

Foto: Archivo Diario Financiero
RIPE:

Chile

las cifras del periodo se explican principalmente por una baja en el resultado operacional de la filial Arauco, asociada a menores volúmenes y precios en los negocios de celulosa y maderas

Diario Financiero - Santiago

Empresas Copec reportó ingresos por US$ 14.570 millones a junio de este año, lo que supone una leve alza de 2,7% respecto al mismo periodo del año pasado. Por su parte, la firma ligada al grupo Angelini culminó la primera parte del año con una utilidad de US$ 213,5 millones, inferior a los US$ 1.000 millones obtenidos a junio de 2022.

En un comunicado, la empresa justificó que el año pasado “estuvo marcado por positivas tendencias de condiciones de precios de la celulosa y un aumento de la demanda del mercado de paneles y maderas”. En concreto, Empresas Copec añadió que las cifras del periodo se explican principalmente por una baja en el resultado operacional de la filial Arauco, asociada a menores volúmenes y precios en los negocios de celulosa y maderas.

El sector energía también disminuyó sus resultados, por un menor desempeño de Copec y Terpel, contrarrestado, en parte, por un mayor resultado en Abastible. Alxar Internacional, accionista de Mina Justa en Perú, registró una utilidad semestral de US$ 94 millones, lo que se compara positivamente con lo reportado en el mismo periodo del año anterior, consecuencia de un buen escenario de precio del cobre y un aumento de la producción.

Palabras del gerente El gerente general de Empresas Copec, Eduardo Navarro, indicó que “venimos saliendo de un periodo de dos años de resultados excepcionales y vemos hoy un nuevo ciclo que es parte de la naturaleza de nuestras actividades. Para ello, contamos con una estructura de financiamiento con mirada a largo plazo”.

Sobre el mercado de la celulosa, el ejecutivo sostuvo que “está enfrentando un escenario de precios a la baja consecuencia de una menor demanda y también de expectativas de ingresos de nueva capacidad de producción. Ahora, durante los últimos meses hemos visto algunos pequeños incrementos de precio que ojalá permitan proyectar, en el mediano plazo, valores en niveles más sostenibles con la estructura de costos de esta industria”.

Navarro también se refirió al vamos del emblemático proyecto Mapa, informando que a fines de julio se han producido 325 mil toneladas, donde más de 80% de ellas es de calidad prime. Esperar que la plena capacidad de la planta se concrete el primer trimestre de 2024.

Sobre la venta de la filial de Copec, Mapco, el gerente general sostuvo que está “avanzando de acuerdo con lo planificado”, con perspectiva de que se concrete durante el segundo semestre de 2023.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Irán 20/06/2025

Irán dice que no hay conversaciones nucleares bajo fuego, Israel continuará ataque

Una semana después del inicio de su campaña, Israel afirmó haber atacado docenas de objetivos militares durante la noche

Energía 19/06/2025

Hay una batalla global por los ansiados minerales críticos, que están en menos manos

Asegurar las materias críticas necesarias para baterías, vehículos eléctricos y comunicaciones es la finalidad de la Unión Europea

EE.UU. 20/06/2025

Tribunal permite a Donald Trump mantener control de Guardia Nacional de California

La decisión de Trump de enviar tropas a Los Ángeles provocó un debate nacional sobre el uso del Ejército en suelo estadounidense