.
GLOBOECONOMÍA

Emergentes no estarían preparados para alza de tasas de EE.UU.

jueves, 8 de octubre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

“Dada la mayor incertidumbre en la economía mundial, EE.UU. debería esperar a elevar los tipos de interés hasta que haya signos de que inflación sostenida al alza, con una continua fortaleza del mercado laboral”, indicó José Viñals, director de Asuntos Monetarios del FMI, en su discurso de presentación del informe “Estabilidad Financiera Mundial” en Lima. 

Además, aseguró el organismo, que la alta vulnerabilidad financiera de los mercados emergentes aumentan las dudas sobre la capacidad de la economía global para adaptarse a una inminente alza de tasas de interés en EE.UU.

“Los mercados emergentes encaran sustanciales desafíos a la hora de ajustarse a nuevas realidades financieras globales desde una posición de mayor vulnerabilidad”, dice el informe.  Las compañías en mercados emergentes tienen un exceso de endeudamiento equivalente a US$3 billones, una situación que amenaza con disparar una aguda crisis de crédito y salidas de capital en economías que han sido golpeadas por los bajos precios de las materias primas, dijo ayer el organismo.

El FMI advirtió que un desordenado retiro de las medidas de estímulo en economías avanzadas podría dar inicio a un “círculo vicioso de ventas rápidas, amortizaciones y mayor volatilidad”. El sobreendeudamiento en economías de mercados emergentes equivaldría a un promedio de 15% de su producto interno bruto, y a 25% del PIB de China, señaló el organismo.

Los mercados emergentes donde las compañías han utilizado el crédito fácil para atenuar el impacto de la crisis financiera global están ahora al borde de un colapso del crédito, dijo el FMI. Muchos prestatarios son empresas estatales y los prestamistas son bancos locales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Venezuela 13/01/2025 Con 24 países aliados, Nicolás Maduro se posesionó en Miraflores para nuevo periodo

Nicolás Maduro inició su tercer mandato en medio de las sanciones de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido; varios funcionarios tienen

Venezuela 11/01/2025 Foro Penal informó que se produjeron 19 arrestos en manifestaciones de la oposición

La ONG Foro Penal cifra en un total de 1.697 los "presos políticos" durante la dictadura de Nicolás Maduro; el viernes apresaron a 19

Estados Unidos 13/01/2025 El equipo de Trump estudia alzas graduales de aranceles bajo poderes de emergencia

Una idea implica un programa de tarifas graduadas que se incrementarían entre un 2% y un 5% por mes y dependería de las autoridades ejecutivas