MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En un contexto que cambió radicalmente por la pandemia -donde ninguna aerolínea en el mundo ha podido retomar sus niveles previos-, la firma ligada a la familia Cueto cumple el 26 de mayo 12 meses desde que se acogió a protección de quiebras
A un año de haber iniciado el proceso de reorganización bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, Latam ha concretado cuatro cambios claves en su estructura, considerando temas como trabajadores, costos y flexibilidad para intentar recuperar los niveles precrisis.
Base Laboral
Lo primero que hizo Latam, recién iniciada la crisis, fue acordar una reducción de los salarios en niveles de 50% con sus 41.729 colaboradores.
Pero esta medida no fue suficiente, y en el transcurso de 2020 vio salir 15.262 personas, ligadas principalmente al área de servicios internacional. De acuerdo a la última memoria de Latam Airlines, la tasa de rotación laboral alcanzó el 53,7% el año pasado, mientras que en 2019 fue de 13,7%.
De estas desvinculaciones, 1.522 empleados corresponden a los trabajadores que se acogieron al plan de retiro voluntario de la compañía en Argentina -ya que declaró el cese de funciones en ese territorio de manera definitiva-, mientras que 193 fueron despidos directos.
Además, la aerolínea en 2020 comenzó a adelantar negociaciones colectivas para buscar nuevos acuerdos con su base laboral. Según consta en la memoria, un 64% de los empleados están sindicalizados, aunque un 86% están cubiertos por estos pactos.
En el caso de Chile, la última negociación colectiva fue con los tripulantes nacionales que culminó en marzo.
Nueva estructura de costos
Un aspecto positivo para Latam en la crisis sanitaria es que ha modificado su estructura de gastos, donde ahora el 80% de ellos son variables. En comparación con 2019, la administración de Roberto Alvo redujo un 38,1% los costos, lo que equivale a un ahorro de US$ 3.689 millones, empujado por menores remuneraciones, baja del precio de combustibles, términos de contrato de arriendo de oficinas, entre otros.
Producto del recorte de sueldos y beneficios, la empresa pudo ahorrar US$ 832 millones. Además, por el volumen de desvinculaciones también dejará de gastar US$ 130 millones aproximadamente.
Para leer la nota completa haga click aquí
La moción obtuvo el respaldo de 278 legisladores de la Asamblea Nacional, nueve menos de los 287 necesarios para derrocar a la primera ministra
El promotor inmobiliario más endeudado del mundo ofreció a los acreedores una cesta de opciones para canjear su deuda por bonos y acciones
El presidente de la Comisión de Bolsa y Valores indica que muchos de los tokens y productos ofrecidos por las compañías criptográficas son valores y que las plataformas de negociación deben registrarse en su agencia