.
INDUSTRIA

El sector agropecuario y el de manufactura, los más afectados por sequía en México

martes, 6 de septiembre de 2022
RIPE:

México

El Banxico consideró que existen afectaciones en el sector primario así como en la industria manufacturera a consecuencia de la sequía

El Economista - Ciudad de México

El Banco de México (Banxico) consideró que existen afectaciones en el sector primario así como en la industria manufacturera a consecuencia de la sequía, la cual se ha extendido inusualmente por los últimos tres años en el país. También señaló que de seguir la intensificación del fenómeno podría vulnerar de forma importante el Producto Interno Bruto (PIB).

De acuerdo con el documento titulado “Sequía en México y su Potencial Impacto en la Actividad Económica” el impacto de la sequía sobre la actividad productiva, a diferencia de otros eventos naturales como huracanes o sismos, puede ser menos inmediato o evidente, en la medida que las disrupciones en el suministro de agua podrían no coincidir con los periodos de mayor sequía, sino con los niveles de almacenamiento de agua.

“Si este fenómeno continúa recrudeciéndose, tanto en profundidad como en duración, en el mediano y largo plazo se podrían tener significativas consecuencias adversas sobre la calidad de vida de la población y sobre la actividad económica en general”, alerta el banco central.

Centro y norte, con mayor afectación

Tomando como fuente, principalmente, información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Banxico señaló que las regiones norte y centro-norte son las más afectadas.

Hasta julio de este año, 19 entidades tuvieron al menos un municipio en estado de emergencia. Coahuila, Baja California, Chihuahua, Baja California Sur y Sonora fueron las entidades más afectadas por sequías extrema y excepcional.

El reporte del banco central nacional señaló que la mayor expansión geográfica de la sequía ha provocado que cada vez más personas enfrenten escasez de agua en magnitudes considerables.

“En el episodio de sequía en 2022, que aún no concluye, se estima que 15.1% de la población del país habita en regiones que enfrentan problemas de escasez de agua”.

Impactos económicos

Por otro lado, el Banxico consideró el grado de sequía por municipio y el Valor Agregado Bruto municipal para distribuir el porcentaje del PIB según las categorías de sequía definidas por la Conagua.

Tomando en cuenta lo anterior, se detalló que para mayo del 2018, 61.4% del PIB se producía en algún municipio que no estaba comprometido por la sequía.

Para mayo del 2021, la proporción no comprometida disminuyó a 24.3%

Cabe recordar que, cuando los municipios se encuentran en estado de emergencia, las medidas de mitigación son obligatorias (como los cortes de suministro de agua), por lo que se incrementa la probabilidad de impactar sobre la actividad económica de los municipios.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 04/12/2023 Funcionarios estadounidenses sienten preocupación por el costo civil de la guerra

Las muertes en Gaza han provocado advertencias cada vez más vocales y públicas por parte de altos funcionarios estadounidenses de que Israel debería hacer más para mantener seguros a los palestinos

Venezuela 03/12/2023 Venezolanos extendieron más horas las votaciones de disputa de territorios en Guyana

El referéndum de cinco preguntas ha sido calificado por los analistas como una táctica de distracción del Gobierno de Maduro

Chile 04/12/2023 Nuevo reglamento en Chile regulará a las plataformas de transporte tipo como Cabify

El country manager, Álvaro Pásquez, criticó duramente el borrador. “El Estado está garantizándole cuotas de mercado a empresas americanas y chinas en desmedro de las europeas”, dijo