MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
A principios de agosto, Banxico aumentó, por décima vez consecutiva, su tasa referencial a un máximo histórico dque llegó a 8,5%
El subgobernador del banco central de México (Banxico) Jonathan Heath dijo el lunes que los mercados están en lo correcto respecto a su estimación para la tasa de interés del país latinoamericano de entre 9% y 10% al cierre del año.
A principios de agosto, Banxico aumentó, por décima vez consecutiva, su tasa referencial a un máximo histórico del 8,5%, en un nuevo intento por enfriar la inflación, que ha tocado máximos de más de dos décadas.
Sin embargo, la inflación no ha cedido y, por el contrario, en su más reciente informe trimestral, Banxico ajustó al alza su estimación de inflación para el cierre de 2022, a 8.1%.
"A fin de año, ¿por dónde pudiera terminar (la tasa de referencia)? La mayoría de los economistas está hablando de un 9%, 9,5% o un 10%. Yo creo que por allí es", dijo Heath en un evento del centro de investigación Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
En su más reciente minuta de su reunión de política monetaria, Banxico aseguró que, en las siguientes decisiones, valorará la magnitud de los ajustes al alza en la tasa de referencia de acuerdo con las circunstancias prevalecientes, en medio de un empeoramiento de las expectativas de inflación y un panorama incierto para el crecimiento económico.
Señalaron que los resultados anunciados por el CNE en los comicios son coincidentes con la muestra recabada por la Misión en terreno
Movimiento Revolución Ciudadana, partido de la excandidata Luisa Gónzalez, presentó una nueva objeción a los resultados de las elecciones presidenciales
El mandatario dijo que no creía que se avecinaran tiempos difíciles para los consumidores estadounidenses, aunque reconoció que sus aranceles de 145% equivalían a un casi embargo