MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Tesoro de Estados Unidos extendiera su licencia para realizar negocios con personas y compañías del país norteamericano
Citgo, refinería estadounidense propiedad de Venezuela, evitó un cierre total luego de que el Tesoro de Estados Unidos extendiera su licencia para realizar negocios con personas y compañías del país norteamericano, esto es un paso fundamental para que la empresa de Houston continúe operando.
Sin la extensión, las operaciones de Citgo (que ahora está en manos de la oposición venezolana encabezada por Juan Guaidó) se detendrían ya que la compañía no podría vender combustibles a compañías estadounidenses o incluso comprar un bolígrafo a una persona de esa nación. Esta situación amenazaría con eliminar alrededor del 4% de la capacidad de producción de combustible en Estados Unidos.
La prórroga era algo que se esperaba y permitirá a Citgo “operar de manera rentable sin demasiados problemas”, comentó el pasado viernes en una entrevista telefónica Francisco Monaldi de la Universidad Rice, experto en políticas energéticas nacido en Venezuela.
En virtud de un conjunto de sanciones anunciadas a fines de enero la filial Citgo, que en ese momento era indirectamente controlada por el gobierno del presidente Nicolás Maduro, tenía autorización para interactuar con compañías o personas estadounidenses hasta la fecha del 27 de julio.
El plazo se alargó 18 meses después de que un equipo designado por Juan Guaidó, líder de la Asamblea Nacional de Venezuela, tomara oficialmente las riendas de la compañía en febrero, de acuerdo con una licencia general emitida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro.
Citgo opera tres refinerías en el mercado de Estados Unidos con capacidad conjunta para procesar casi 755.000 barriles de petróleo diarios, aproximadamente el 4% del total de producción estadounidense. Asimismo, maneja más de 40 terminales petroleras en el país y vende combustibles a 5.300 estaciones de servicio de la misma marca.
Hasta ahora, el país era uno de los pocos de América Latina con el que no se tenía el CDI, pues países como Chile, Argentina, México, Ecuador y Colombia tienen este acuerdo
Más de 3.000 trabajadores de la planta de Tesla cerca de Berlín firmaron una petición solicitando más descansos, mejor dotación de personal y el fin de las tácticas intimidatorias de la dirección
Altos ejecutivos, como Tim Cook de Apple Inc., Cristiano Amon de Qualcomm Inc., Albert Bourla de Pfizer Inc. y Amin Nasser de Saudi Aramco, asistirán a la conferencia de dos días