MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el conjunto de la Unión Europea, la economía ha marcado una expansión del 0,3%, frente al 0,2% del periodo octubre-diciembre de 2013.
En términos interanuales, se ve un aumento del dinamismo. El estirón ha sido del 0,9% en la zona euro euro y del 1,4% de media en los 28 países que conforman la Unión, después de marcar una tasa del 0,5% y del 1%, respectivamente.
La Comisión Europea estima en sus últimas previsiones un estirón intertrimestral levemente mayor, del 0,3%. Para el segundo trimestrime, cacula una tasa del 0,4%; del 0,3% en el tercero y otra vez del 0,4% en el cuarto.
Entre los grandes países de la eurozona, la mayor tasa de crecimiento entre enero y marzo corresponde a Alemania (que se aceleró del 0,4% al 0,8%), seguida de España (que pasó del 0,2% al 0,4%).
La economía francesa se ha estancado en el primer trimestre de este año (0,0%, frente al crecimiento del 0,2% del último trimestre de 2013), mientras que Italia ha registrado una contracción del 0,1% (frente a la expansión del 0,1% del trimestre anterior).
Las mayores tasas de crecimiento entre los países para los que hay datos disponibles corresponden a Hungría y Polonia (ambos con 1,1%), seguidos de Reino Unido (que crece al mismo ritmo del 0,8% que Alemania).
Por su parte, la economía griega se ha contraído un 1,1% en el primer trimestre en comparación con el mismo periodo de 2013, lo que supone la menor caída desde comienzos de 2010.
En el lado contrario están: Holanda (cuya economía ha pasado de un crecimiento del 1% durante el último trimestre de 2013 a una contracción del 1,4% entre enero y marzo), Estonia (que ha marcado una reducción del PIB del 1,2%), Chipre y Portugal (con una contracción del 0,7%) y Finlandia (del 0,4%).
El presidente hizo las declaraciones por los números brindados por la administración de Luis Lacalle Pou durante la transición del gobierno
El presidente aseguró que los dos países comenzarán, una vez terminado el conflicto, a "hacer grandes negocios con Estados Unidos"
Un informe de Bloomberg dice que a medida que las fábricas producen cada vez más paneles nuevos, aumenta la oferta de paneles usados