MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los mercados reaccionan a la novedades en uno de los factores que había contribuido a la brusca remontada del precio del petróleo, el resurgir de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio.
El inicio de la ofensiva militar en Yemen, liderada por Arabia Saudí, aceleró la escalada en el precio del crudo, ante el temor a que estos ataques extendieran aún más los conflictos militares en una de las mayores zonas de producción de petróleo del mundo.
La decisión de Arabia Saudí de finalizar la campaña de ataques aéreos en Yemen diluye las alertas de posibles recortes en el suministro de crudo, y anima a los inversores a recoger una parte de los beneficios cosechados con el reciente rally de precio del petróleo.
El barril de Brent, de referencia en Europa, se repliega hasta acercarse de nuevo al umbral de los US$60. En el caso el barril tipo West Texas, de referencia en EEUU, su precio llega a bajar de los US$56.
Las noticias procedentes de Oriente Medio no son las únicas que inciden en la evolución del mercado del petróleo. Los operadores vigilan de cerca la evolución de las divisas, y en especial del dólar, la moneda que monopoliza el mercado de commodities.
“Sueña con devolverle la dignidad a la gente, y debo aplaudirlo por tener ese sueño. Pero ese sueño no se hará realidad”, dijo el fundador de Citadel
PIT-CNT indicó que la economía uruguaya completó un mal quinquenio en materia de expansión, con una tasa promedio anual apenas por encima de 1%
El banco central “reafirma su compromiso con la estabilidad de precios y continuará monitoreando cuidadosamente los desarrollos internos y externos