.
Tedros Adhanom, director de la OMS
ESTADOS UNIDOS

El mundo debió reaccionar antes de la declaración de pandemia hace un año según la OMS

lunes, 8 de marzo de 2021

Tedros Adhanom, director de la OMS. Foto: Reuters

Foto: Tedros Adhanom, director de la OMS
RIPE:

Chile

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, recordó hoy que la verdadera llamada a la alerta fue mes y medio antes

Diario Financiero - Santiago

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, recordó hoy, casi un año después de que esta agencia declarara la covid-19 una pandemia, que la verdadera llamada a la alerta fue mes y medio antes, aunque muchos países fueron "lentos en reaccionar".

"Ante el crecimiento de casos, describimos la covid-19 como una pandemia el 11 de marzo del pasado año, pero el más alto nivel de alarma de la OMS se hizo sonar el 30 de enero", cuando ya se declaró la emergencia internacional, subrayó Tedros en rueda de prensa.

El experto etíope afirmó que todavía se está intentando averiguar "por qué algunos países actuaron ante las primeras advertencias pero otros fueron más lentos en reaccionar", pese a que en febrero de 2020 la OMS ya daba ruedas de prensa diarias sobre el tema y ofrecía las primeras recomendaciones a gobiernos e individuos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Laboral 16/03/2025

¿Es igual de satisfactorio cuidar el hogar y trabajar? esto dice la Ocde

Una encuesta de la Ocde reveló qué porcentaje de mujeres en cada país considera que es igual de satisfactorio para ellas cuidar del hogar que tener un trabajo pago

Canadá 17/03/2025

El primer ministro canadiense Carney viaja a Europa para trabajar con "aliados fiables"

Carney visitó primero París en lugar de Washington, como es costumbre, a raíz de las tensiones comerciales desatadas con EE.UU.

Panamá 18/03/2025

Deuda en Panamá aumenta, pero tasas de morosidad en tarjetas de crédito disminuyen

En cuanto a las tarjetas de crédito, el número de estas en circulación aumentó en 67.70 alcanzando un total de 836.895 tarjetas a finales de enero