.
GLOBOECONOMÍA

El mercado local tiene el peor registro de productividad laboral

sábado, 23 de agosto de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El tema favorito de las empresas, la productividad, se ha convertido en los últimos años en un dolor de cabeza para las economías latinoamericanas, las cuales se ubican después del puesto 43 a nivel mundial en la medición que realiza The Conference Board Economy Database.

En la lista se muestra en dólares qué tan productivo es un país respecto a su PIB. A nivel regional Chile es el que muestra un mejor perfil. Esto, gracias a que el país logró crecer en la última década por la reducción de la brecha de inversión y del empleo de las mujeres, según señaló el Diario Financiero.

En la medición de PIB por hora trabajada en 2013 Colombia ocupa el último lugar junto a Brasil, con US$11. Chile y México lideran el ranking con US$21 y US$17. Le siguen Venezuela, Argentina y Perú con US$15, US$14 y US$12.

Según Luis García Echeverría, profesor de la Universidad Javeriana, “el primer factor que afecta la productividad es la falta de capital sofisticado. Cuando hay tecnología avanzada, se es más eficiente y por lo tanto más productivo”.

En términos económicos, el problema en Colombia se debe a una baja producción marginal a consumir por trabajador. Los costos para fabricar un determinado producto son muy altos y la razón fundamental de este problema es la falta de capacitación de los empleados, que se resume en la falta de educación.

Según García, la educación del país no entrega trabajadores competitivos y además el cubrimiento del trabajo especializado sigue siendo bajo.

A pesar de que el Gobierno está trabajando por incrementar las inversiones, por cambiar el sistema educativo y su cubrimiento, los frutos de esta intención tomarán años en materializarse.

Otro de los grandes problemas que afecta la productividad laboral es la corrupción, que además es un factor común en la comunidad latinoamericana.

García agregó que este factor golpea principalmente a la infraestructura, pues “las obras no se terminan, el dinero de las construcciones se pierde y los tiempos siempre acaban por ser interminables”.

Y los problemas de la infraestructura física terminan traduciéndose en un alza de los costos, lo cual afecta directamente la productividad laboral. Esto, sin contar que la infraestructura del Estado es “muy deficiente”, agrega García. “La falta de una justicia eficiente o la inseguridad terminan incrementando los costos de por ejemplo, abogados o seguridad privada”.

El Gobierno se ha empezado a alarmar con los índices de productividad, por lo que a corto plazo ha intentado aumentar su infraestructura de transporte y así lograr disminuir los costos en los que incurren las empresas en este segmento.

Actualmente, concluye el economista, proyectos como el de la navegabilidad del Río Magdalena o las autopistas de cuarta generación son avances de mediano plazo que en un futuro ayudarán a que Colombia abandone el último lugar de la lista.

Lista mundial deja al país aún más atrás
Según la lista, en contraposición de la buena cifra local para países como Chile, el promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) se situó en US$44,7 por hora. Y con excepción de México, que tuvo una cifra de 
US$17, Chile muestra la peor productividad laboral de los 34 estados miembros de la entidad. Latinoamérica, en general, se encuentra muy atrás en la medición que por ejemplo evidencia a Estados Unidos y países industrializados con un producto por hora de US$67.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 06/12/2023 Asesora de Milei se reúne con ministro de Brasil e invita a Lula a la toma de posesión

Durante su campaña, el ultraderechista Milei sugirió que se resistiría a hacer negocios con Brasil, el principal socio comercial de su país

EE.UU. 06/12/2023 Policía de las Vegas reportan tiroteo en Universidad de Nevada, atacante fue abatido

Las autoridades adelantaron un operativo en la zona y le pidieron a la comunidad abstenerse de acercarse al lugar de los hechos

Tecnología 06/12/2023 Sam Altman, creador de ChatGPT, nombrado como el CEO del año por la revista Time

La reconocida revista lanzó su listado de los personajes públicos más destacados durante 2023. Por ser el líder detrás de la empresa que creó ChatGPT y haber sido despedido y luego reintegrado en un lapso de cinco días, Altman figuró