Madrid ha ido autorizando todas las compras, como la de los activos renovables realizada por el grupo chino Three Gorges
Diario Expansión - Madrid
El veto francés a la oferta de compra lanzada por el grupo francés Couche-Tard sobre Carrefour ha recordado a inversores y ejecutivos que los blindajes anti-opa creados en Europa tras la pandemia del covid pueden tener un serio impacto en el mercado de fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés).
M&A Directo, la newsletter de operaciones corporativas de Expansión, analiza hoy lo sucedido en Francia y recuerda cómo el Gobierno español aprobó el año pasado un mecanismo de control de inversiones extranjeras muy similar al establecido por París, incluyendo la protección de la "seguridad alimentaria". De momento, Madrid ha ido autorizando todas las compras, como la de activos renovables realizada por el grupo chino Three Gorges.
El mismo boletín hace balance de otras transacciones recientes como la venta de las torres de Telefónica a American Tower, la entrada de Naturgy en Estados Unidos, la subasta de Urbaser y la cesión del catálogo de canciones de Shakira a un fondo británico.
También se destacan el ránking de abogados de fusiones en España y los ingresos de los bancos de negocios que asesoran este tipo de operaciones. Otro asunto en el boletín es la batalla empresarial en el ámbito regulatorio sobre el tratamiento contable del fondo de comercio.
Las cifras demuestran que el grupo resistió a la crisis del coronavirus en el sector que ha sido fuertemente golpeado
Richard Gingras, vicepresidente de Noticias de Google, informó que la retribución se basará en criterios como el tamaño de la audiencia de los medios asociados y su circulación digital e impresa
Mientras la reactivación se da de forma irregular, las firmas han seguido adecuando sus flotas y rutas para adaptarse al mercado