• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
DOMINGO, 8 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Lulo Bank
  • Gilinski Group
  • Cafeteros
  • Bufetes de abogados
  • Bancóldex
  • Vía al Llano
  • Waze
  • Navidad
  • Dólar
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Globoeconomía

  • El Fondo Monetario Internacional aprobó préstamos por US$182.000 millones

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.430,31 -$ 29,66 -0,86%
  • COLCAP 1.612,19 + 0,75 0,05%
  • PETRÓLEO WTI $ 59,20 + $ 0,77 1,32%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,57 + $ 0,02 1,40%
  • ORO COMPRA $ 151.050,72 -$ 724,55 -0,48%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,46% -0,03% -0,67%
  • UVR $ 270,47 + $ 0,01 0,01%
  • DÓLAR TRM $ 3.430,31 -$ 29,66 -0,86%
  • COLCAP 1.612,19 + 0,75 0,05%
  • PETRÓLEO WTI $ 59,20 + $ 0,77 1,32%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,57 + $ 0,02 1,40%
  • ORO COMPRA $ 151.050,72 -$ 724,55 -0,48%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,46% -0,03% -0,67%
  • UVR $ 270,47 + $ 0,01 0,01%
VER MÁS

Bancos

El Fondo Monetario Internacional aprobó préstamos por US$182.000 millones

lunes, 7 de octubre de 2019

Así lo dio a conocer en su más reciente informe.

María Paula Aristizábal Bedoya - maristizabal@larepublica.com.co

Los países que afrontan dificultades en la balanza de pagos buscan financiamiento en el Fondo Monetario Internacional (FMI) para lograr que su economía se estabilice. Una vez el Fondo otorga el crédito, al país debe adaptarse a unas políticas sugeridas por el organismo para que su economía muestre un mejor desempeño.

El FMI, a través de su informe anual, reveló que al ser una institución basada en cuotas, el volumen agregado de recursos provenientes de las cuotas se duplicó con la implementación de los aumentos establecidos en el marco de la 14° Revisión General de Cuotas. Señaló que “la obtención de recursos en préstamo sigue siendo fundamental para complementar los recursos provenientes de las cuotas”.

En el caso de los Nuevos Acuerdos para la Obtención de Préstamos (NAP), se aprobó un conjunto de acuerdos de crédito con 40 participantes por un total aproximado de Derecho Especial de Giro (DEG), la medida que utiliza el FMI para sus préstamos, de US$182.000 millones y constituyen una segunda línea de defensa, después de las cuotas.

El FMI también ha concertado acuerdos bilaterales para obtener préstamos, que constituyen una tercera línea de defensa, después de las cuotas y de los NAP. Los Acuerdos Generales para la Obtención de Préstamos (AGP) representan un complemento más limitado de los recursos que el FMI obtiene mediante las cuotas en circunstancias en que los participantes en los NAP no acepten una propuesta de activación de estos últimos.

Entre los acuerdos aprobados en el marco de la Cuenta de Recursos Generales de 2019 hay tres que fueron convenidos con países latinos. Uno de ellos es el celebrado con Colombia, que otorga una línea de Crédito Flexible a 24 meses que entró a regir el 25 de mayo de 2018 y cuyo monto asciende a los 7.848 DEG.

El Acuerdo Stand-By celebrado con Argentina el 20 de junio de 2018 a 36 meses es de 35.379 DEG. En el caso del otorgado a Ecuador, que viene siendo e más reciente, pues fue otorgado el 11 de marzo de 2019 y trata del tipo de Servicio Ampliado del FMI. Está previsto a 36 meses y asciende a 3.035 DEG. “Los AGP no incrementan el volumen global de recursos del FMI, dado que los compromisos asumidos en el marco de estos acuerdos reducen en igual cuantía el monto disponible en el marco de los NAP” reza el informe del FMI.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


FMI - Fondo Monetario Internacional - Créditos - Colombia - Ecuador - Argentina


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La nueva Miss Universo 2019 es Zozibini Tunzi, representante de Sudáfrica

  • 2

    El Invías concluyó el revestimiento completo del Túnel de La Línea

  • 3

    ¿Qué significa para América Latina el regreso de Movistar a Europa?

  • 4

    Lulo Bank, banco digital de los Gilinski, operará antes de junio del próximo año

  • 5

    Cementos Argos vendió 28 plantas de concreto en Estados Unidos por US$95 millones

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Hacienda

    Argentina, Brasil y Uruguay son los países más endeudados de América Latina

    El fondo monetario internacional reveló el listado de la deuda pública de los países como porcentaje del PIB.

  • Bancos

    La banca europea se moviliza contra el plan de Bruselas para combatir el fraude del IVA

    Las autoridades de la Unión Europea obligarán a atesorar datos sobre millones de pagos electrónicos

  • Hacienda

    Demócratas de Hong Kong consiguen una victoria arrolladora en medio de la crisis política

    Los candidatos demócratas en la ciudad de 7,4 millones consiguieron más de la mitad de los 452 escaños del consejo de distrito.

Más de La República

  • Ocio

    Congreso de las Américas sobre Educación Internacional en Bogotá

  • Bolsas

    Familia Piñera aumentó su participación en la Bolsa de Valores de Colombia

  • Judicial

    Comité de Inteligencia del Congreso dice que Trump abusó de su poder

  • Legislación

    Clara González, Camilo Gómez y Francisco Barbosa fueron entrevistados por la Corte Suprema

  • Agro

    Los cafeteros tendrán $193.000 millones en el Fondo de Estabilización de Precios

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co