.
ESTADOS UNIDOS

El FMI y los líderes europeos respaldan la idea del impuesto mínimo global corporativo

martes, 6 de abril de 2021
RIPE:
DIARIO FINANCIERO

Gita Gopinath, del FMI, planteó que los desplazamientos y la evasión está reduciendo la base impositiva con la que se financia el gasto

Diario Financiero - Santiago

"Emparejar la cancha" y "terminar con la carrera a la baja" fueron algunos de los términos que usó la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, para confirmar que la principal economía del mundo respalda establecer un impuesto mínimo global para las empresas.

Así mismo, el Fondo Monetario Internacional (FMI), entidad que según su economista jefa, Gita Gopinath, ha estado "muy a favor del impuesto corporativo mínimo global" durante "mucho tiempo".

"Es una gran preocupación que tengamos una gran cantidad de desplazamiento y evasión de impuestos, países que envían dinero a paraísos fiscales", criticó la economista en la presentación del Panorama Económico Mundial del Fondo (WEO, por sus siglas en inglés), agregando que "eso está reduciendo la base impositiva de la que los gobiernos pueden recaudar ingresos para el gasto social y económico necesario".

El tema también está teniendo una buena respuesta desde el mundo político. El ministro de Finanzas de Alemania, Olaf Scholz, calificó como un "gran avance" la propuesta relativa al nuevo gravamen. "Soy optimista de que podemos poner fin a esta carrera a la baja en la actividad de impuestos corporativos", mencionó.

Desde Francia, el ministro de Finanzas, Bruno Le Maire, también se mostró de acuerdo con el compromiso planteado por Yellen, celebrando que un acuerdo global sobre impuestos internacionales está al "alcance" de los países, lo que calificó como una "oportunidad histórica".

El comisionado de Asuntos Económicos de la Unión Europea, Paolo Gentiloni, planteó que se espera un "gran avance" en esta temática para el verano boreal, y en una entrevista con Bloomberg Television destacó la "nueva atmósfera multilateral con la nueva administración de Estados Unidos y la gran posibilidad de cooperación en la arena global". A su juicio, "uno de los principales resultados podría ser encontrar acuerdos en impuestos globales".

Tanto los comentarios iniciales de Yellen como el respaldo de los líderes mundiales se producen ad portas de que este miércoles el grupo de 20 economías se reúna, instancia en la que el mencionado impuesto sería parte de la agenda.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bancos 25/03/2023 La ministra de Finanzas de suiza defiende la maniobra de adquisición del Credit Suisse

Se anunció que UBS había acordado comprar a Credit Suisse por US$3.230 millones en acciones y aceptando asumir US$5.400 millones en pérdidas

Bancos 24/03/2023 Depósitos bancarios de Estados Unidos disminuyen en su mayor parte en casi un año

Cayeron en US$98.400 millones a US$17,5 billones en la semana que terminó el 15 de marzo, según datos publicado el viernes por la Reserva Federal

Hacienda 26/03/2023 FMI dice que han aumentado los riesgos para la estabilidad financiera y pide vigilancia

El FMI, que ha pronosticado un crecimiento mundial del 2,9% este año, tiene previsto publicar nuevas previsiones el mes que viene

MÁS GLOBOECONOMÍA