.
GLOBOECONOMÍA

El euro, más cerca de la paridad, se desinfla a nuevos mínimos

martes, 20 de diciembre de 2016
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

De momento, la divisa comunitaria da un paso más en esta dirección. Desde la apertura de la jornada cotizó por debajo de los US$1,04, y con el paso de la sesión ha ahondado sus descensos hasta bajar de los US$1,036, registrados la semana pasada.

Los nuevos mínimos de 14 años acercan en mayor medida aún la paridad con el dólar.

El rebrote de la amenaza terrorista en el corazón de Europa y de la tensión geopolítica a raíz del asesinato del embajador ruso en Turquía favorece nuevas subidas en divisas 'refugio', como el dólar y, en mayor medida, el franco suizo. La moneda suiza sube de hecho hasta rozar sus máximos de seis meses frente al euro.

El dólar cuenta además con el respaldo de la Reserva Federal. Una semana después de subir los tipos de interés y avanzar una senda más agresiva en su política monetaria, la Fed ha querido destacar la fortaleza del mercado laboral estadounidense.

La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, resaltó ayer que una de las referencias clave en su política monetaria, el mercado laboral de EE.UU., se encuentra en su mejor momento de la última década. Estos comentarios refuerzan las expectativas de nuevas subidas de los tipos de interés en 2017. La propia Fed baraja tres repuntes en el próximo ejercicio, en un ajuste al alza en los tipos que podría continuar con una magnitud similar en 2018.

A diferencia de la Fed, el Banco Central Europeo ni se plantea un ajuste al alza en los tipos de interés. Aún está inmerso en su política de estímulos financieros. No en vano, este mismo mes los prorrogó al ampliar nueve meses el programa de compra de deuda que finalizaba en marzo de 2017.

Las diferencias en política monetaria se corresponden también con los diferentes niveles de inflación. La semana pasada se conoció que el IPC interanual de Estados Unidos alcanzó en noviembre el 1,7%. En la eurozona este porcentaje se limita al 0,6%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 21/03/2025

Argentina está esperando que los rendimientos de sus bonos soberanos bajen de 10%

Los gestores de fondos han aplaudido los esfuerzos de Milei por impulsar el crecimiento económico, controlar la inflación y mantener los superávits presupuestarios

Perú 21/03/2025

La petrolera Saudi Aramco compró la cadena peruana de combustibles Primax

Primax tiene operaciones en Perú, Colombia y Ecuador a través de más de 2.180 estaciones de servicio de venta de gasolina y acpm

Perú 19/03/2025

Perú está aprobando un estudio para planta de hidrógeno verde por US$12.500 millones

El ministro afirmó que la planta de hidrógeno verde se construirá sobre un terreno de unas 12.000 hectáreas y se espera que su etapa de construcción se inicie en 2026