.
GLOBOECONOMÍA

El euro llega a US$1,18 por primera vez desde diciembre de 2005

jueves, 8 de enero de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

La cuenta atrás para la espera reunión del 22 de enero del Banco Central Europeo continúa ahondando los mínimos del euro. La divisa comunitaria, en su caída, ha bajado hoy de los US$1,18 por primera vez desde diciembre de 2005.

Los últimos datos conocidos en Alemania han contribuido a relanzar los descensos. Los pedidos a fábrica en la mayor economía europea descendieron en noviembre un 2,4%, el triple del 0,8% esperado por los analistas consultados por Bloomberg.

Los nuevos síntomas de ralentización en Alemania llegan sólo un día después de confirmarse las primeras tasas negativas de inflación en la eurozona en los últimos cinco años.

El actual -0,2% de inflación se queda casi en las antípodas del objetivo establecido por el Banco Central Europeo, próximo al +2%. De ahí que los analistas hayan reforzado en mayor medida aún las expectativas de una inminente respuesta por parte del BCE.

A finales de 2014 el mercado anticipaba la puesta en marcha del esperado programa de compra de deuda soberana para el primer trimestre de 2015. Pero ahora las previsiones apuntan a que el lanzamiento del QE podría anunciarse este mismo mes, en la reunión del 22 de enero.

La reunión del BCE tendrá lugar sólo tres días antes de las cruciales elecciones generales que celebrará Grecia. En las últimas fechas se han disparado, sobre todo desde Alemania, las especulaciones sobre una eventual salida de Grecia del euro en función del resultado de las elecciones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 17/03/2025

Inflación argentina sigue con fluctuaciones impulsadas por el aumento de los precios

El presidente Javier Milei destacó en sus redes sociales que, de despejarse el efecto que tuvo la carne, la inflación de febrero habría sido de 1,8%

Hacienda 16/03/2025

Qué indicadores económicos se afectaron con la llegada de Trump

Dólar, inflación y empleo, entre los factores que han tenido más afectaciones desde que el republicano asumió como presidente de Estados Unidos

Venezuela 17/03/2025

Venezolana Pdvsa producirá, refinará y exportará crudo que antes manejaba Chevron

La compañía estadounidense opera en el país sudamericano a través de empresas mixtas en las que la estatal local es la mayor accionista