.
chile
CHILE

El desempleo en Chile sigue escalando y superó el 13% en el trimestre mayo-julio

viernes, 28 de agosto de 2020
Foto: Diario Financiero
RIPE:

Chile

El dato superó las cifras de 2010 y además está por sobre el 12,8% que esperaban los analistas consultados por Bloomberg

Diario Financiero - Santiago

En otra muestra más de los efectos del coronavirus en el mercado laboral, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reportó este viernes que el desempleo en Chile subió a 13,1% en el trimestre móvil de mayo, junio y julio. La cifra es un alza de 5,6 puntos porcentuales (pp.) respecto a igual período del año anterior.

El dato además está por sobre el 12,8% que esperaban los analistas consultados por Bloomberg.

Con esto el actual nivel de desempleo en el país es el más alto desde que en 2010 comenzó la nueva medición y equivalente a las encuestas hechas en los años 80.

Producto de las cuarentenas que limitaron el desarrollo de la actividad económica en el trimestre analizado se registró una reducción en 15,6% de la fuerza de trabajo y en 20,6% de los ocupados. Por su parte, los desocupados aumentaron 46,4%, incididos únicamente por los cesantes (58,6%).

Además, en doce meses los ocupados cayeron en 20,6%, lo que equivale a que unos 1,7 millones de puestos de trabajo se destruyeron. Por su parte, debido a la implementación de la Ley de Protección al Empleo, los ocupados ausentes, que representaron el 18,9% del total de ocupados, crecieron 132,6%, equivalente a 763.914 personas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 20/01/2025 La Reserva Federal se retiró de la coalición mundial de bancos centrales por el clima

Los legisladores republicanos consideran que la preocupación por el clima ha influido indebidamente en la regulación financiera

EE.UU. 17/01/2025 Asociación entre Microsoft y OpenAI plantea problemas antimonopolio, según la FTC

El acuerdo aumenta el riesgo de que los desarrolladores de IA puedan ser "totalmente adquiridos" por los gigantes tecnológicos

España 18/01/2025 El Gobierno español quiere sustituir al presidente de Telefónica, José María Álvarez

Los principales accionistas de Telefónica (el holding estatal español Sepi y Criteria Caixa SA) ya han iniciado con el proceso