MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El déficit se estrechó en febrero porque las exportaciones tocaron máximos y disminuyeron las compras de artículos chinos y de otros proveedores clave, al tiempo que el volumen de importaciones petroleras cayó a su nivel más bajo en 15 años.
El Departamento de Comercio dijo que el déficit se contrajo 12,4% a 46.000 millones de dólares frente a enero, anotando el mayor declive mensual desde mayo del 2009.
Los analistas esperaban que el déficit comercial disminuyera levemente en febrero frente a la cifra de enero, que fue revisada a un déficit de US$52.500 millones.
Las exportaciones estadounidenses subieron a la cifra récord de US$181.200 millones, lideradas por exportaciones de servicios y bienes de capital como aviones civiles y maquinaria industrial.
Las exportaciones a Canadá, el mayor socio comercial de Estados Unidos, aumentaron 7,2% y también subieron las dirigidas al bloque de 27 naciones de la Unión Europea, así como a China, Brasil y los nuevos países industrializados. Los envíos a Gran Bretaña anotaron la cifra récord de US$5.300 millones.
Las importaciones, en tanto, cayeron 2,7% a US$227.200 millones, la mayor baja mensual en tres años.
Las importaciones desde Arabia Saudita y otros miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo se desplomaron 23,3%, al caer las compras estadounidenses de crudo extranjero a 226 millones de barriles en febrero, la cifra más baja desde febrero de 1997.
El precio promedio para el petróleo importado cayó ligeramente a US$103,63 el barril, pero aún se mantuvo muy por encima del precio promedio de febrero del 2011 de US$87,17 el barril.
Las importaciones desde China bajaron 18,2% y también cayeron las de otros grandes proveedores de Estados Unidos como Canadá y la Unión Europea.
El muy observado déficit comercial de Estados Unidos con China se redujo 25,6% a US$19.400 millones, el nivel más bajo en casi un año.
La iniciativa consiste en un paquete de mas de US$151 millones para inversión sostenible. El mandatario los presentará ante fondos de inversión y de capital
El presidente Gustavo Petro aseguró, en el marco de la COP28, que la decisión busca que estas industrias "no se expandan más"
La seguridad energética, la búsqueda de energías más limpias y la asequibilidad marcan las prioridades energéticas en los países, según estudio