.
GLOBOECONOMÍA

El crecimiento de América Latina y el Caribe será moderado, de acuerdo con el BID

sábado, 28 de marzo de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Catalina Fernández

De acuerdo a este informe, que fue emitido durante la Reunión Anual del BID en Busán (Corea del Sur), “la reciente caída de los precios del petróleo puede impulsar la economía global, esa caída está parcialmente relacionada con la escasa demanda, y se prevé que una oferta superior a la prevista no será suficiente  para justificar una revisión positiva de las perspectivas del crecimiento”. 

Lo anterior afecta principalmente a los países que se sitúan en América del Sur, pues  de acuerdo con el economista y asesor principal del BID, Andrew Powell, el efecto de los precios de las materias primas es disperso en la región.

“Los exportadores grandes en términos de petróleos son Venezuela, Trinidad y Tobago, Ecuador y México, y en menor medida está Colombia. Los otros países, como Chile y Perú, exportan menos petróleo, pero se dedican a los metales y los precios de estos han bajado”. 

Para el economista, es necesario que en países como Colombia, en el que 18% de los ingresos fiscales vienen de los commodities, busquen otro tipo de exportaciones no tradicionales para que sus ingresos no se vean tan golpeados por la baja en los precios del petróleo. 

En términos de perspectivas, se espera un periodo de crecimiento moderado y bajo en la región en los siguientes años y menor al que se tenía antes de la crisis de 2008 y 2009. “El bajón del precio de los commodities y el bajo crecimiento de China y Europa tiene impactos sobre la región. A pesar de esto, Colombia está mejor que algunos otros países de América Latina y el Caribe, ya que se espera mas de 4% de crecimiento para los próximos tres años”, informa Powell. 

A su vez, el informe de 2015 aborda la cuestión de cómo deberían adecuarse los presupuestos y a qué velocidad, al tiempo que proyecta un escenario de base de crecimiento anual para 2016-2019 de 3%, similar a la década de 1990.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Panamá 17/07/2025

China bloquearía acuerdo sobre puertos de Panamá si su gigante naviero no participa

CK Hutchison, de Li Ka-shing, anunció en marzo que vendería su participación de 80% en el negocio portuario, que abarca 43 puertos en 23 países

Japón 17/07/2025

Katsunobu Kato afirmó que aranceles no solucionan los desequilibrios comerciales

Los comentarios del ministro se producen en un momento en que la economía mundial se prepara para aranceles más altos ordenados por el presidente estadounidense Donald Trump

Perú 15/07/2025

Economía peruana crece más de lo esperado en mayo, pese a baja del sector minero

El Instituto Nacional de Estadística (INEI) precisó en un comunicado que entre enero y mayo de este año la economía peruana avanzó 3,13%,