.
GLOBOECONOMÍA

El Banco Mundial revisa proyección de crecimiento de Colombia a 3,5%

miércoles, 10 de junio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Alexandra Ruiz Castillo

De acuerdo con el organismo, los países de la región estarían siendo afectados por la moderación del crecimiento en China, por la débil confianza de los inversores, las sequías generalizadas y el abaratamiento de las materias primas.

De acuerdo con el organismo, los países con mayor crecimiento serán Panamá que se estima que mantendrá a un ritmo de 6,2% para este 2015, junto a Perú, que crecerá a 3,9% antes de retomar  5% en 2016. Bolivia y Guatemala también sobresalen en la lista, ya que se espera que se desarrollen con ritmos de 4,8% y 4% respectivamente.

En la otra cara de la moneda, el caso más grave sigue siendo Venezuela, que se espera que sufra una contracción de cerca de 5,1% este año, frente a 4% que tuvo en 2014 y con respecto al 2% que la organización había estimado inicialmente en enero. 

Para moderar su pesimismo, el Banco Mundial  proyectó que la recesión venezolana solo tendrá un respiro en 2016 con una tasa de crecimiento de 1%.

En cuanto a países como México y Argentina, la situación es más alentadora aunque no muy efectiva. 

Para el segundo, la proyección del BM establece que en este 2015 Argentina crecerá el doble que hace un año, alrededor de 1,1%. Si se tiene en cuenta la proyección que se hizo hace seis meses, en donde los técnicos del organismo predecían una contracción de 0,3%, la noticia vuelve a poner en perspectiva la economía del país. 

En los cálculos realizados para esta nueva proyección, los relatores del informe explican que la estimación actual es más completa, ya que cuenta con datos que no tenían a manos en el último informe.

En el caso de México, la situación económica sigue siendo desalentadora. Sin embargo, el informe también señala que gracias al vínculo comercial que el país azteca posee con Estados Unidos, se espera que el crecimiento sea de 2,6% en este 2015 y de 3,2% en 2016.

Finalmente, el Banco Mundial explica en su reporte que la nueva era de precios bajos en el petróleo y las materias primas plantea la principal dificultad entre las economías. A ello también se suma el alza en los costes de la financiación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 14/03/2025

Trump califica de "productivos" diálogos con Putin y pide perdonar vidas ucranianas

Donald Trump dijo este viernes que hay una "muy buena posibilidad" de que la guerra entre Rusia y Ucrania pueda terminar

Argentina 17/03/2025

Inflación argentina sigue con fluctuaciones impulsadas por el aumento de los precios

El presidente Javier Milei destacó en sus redes sociales que, de despejarse el efecto que tuvo la carne, la inflación de febrero habría sido de 1,8%

Francia 15/03/2025

Pavel Durov, director ejecutivo de Telegram pudo abandonar Francia temporalmente

Durov, de 40 años, fue acusado por la fiscalía francesa en agosto en relación con delitos cometidos en la aplicación, incluida la distribución de imágenes sexualmente explícitas de menores