.
GLOBOECONOMÍA

El ABC del tope de deuda que tiene peleando a Obama y a los republicanos

viernes, 11 de octubre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Juliana Estrada Ciro

Entender el techo de la deuda de Estados Unidos es como hablar de un acuerdo que se realiza en una pareja que ha puesto un límite de endeudamiento sobre sus ingresos.

El problema se produce cuando ese cupo llega a su límite, los ingresos no cubren los gastos e inversiones y hay temor sobre un posible no pago de los compromisos financieros. Ahí empiezan los roces de aquella pareja que ya venía preocupada porque su presupuesto estaba muy justo y es cuando deciden que los gastos que están asumiendo en actividades que no consideran esenciales se deben acabar momentáneamente.

Pero esa pelea es solamente una batalla con respecto a la guerra real que se produce en un debate en el que se preguntan si deben ampliar su límite de endeudamiento, y cómo van a asumir este nuevo compromiso.

Este problema que a simple vista se ve pequeño, de economía de hogar, se puede trasladar a los problemas de gerencia del presidente Barak Obama y el Congreso estadounidense e impacta a más personas pues Estados Unidos es una de las economías dominantes, solo en el caso de Colombia representa el 35% de todo su comercio exterior, sin contar con la cooperación económica en otros frentes.

El techo de la deuda está definido en US$16,7 billones, que hoy es considerado casi 100% del PIB de ese país al año. Aún este panorama, EE.UU. es considerado un país con un riesgo moderado y las advertencias que han hecho entidades como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el G20 muestran que podría haber acuerdos de elevar el techo de la deuda por seis semanas más.

El director de investigaciones económicas de Correval, Daniel Velandia, aseguró que a pesar de este panorama “EE.UU. es considerado el país más seguro del mundo, que la deuda que emite son considerados como el activo refugio, precisamente por ser estimado el más seguro, la tase de interés que pagan los bonos es considerada sin riesgo, siempre se va a recibir”.

Si se aprueba el techo de deuda se da una oxigenación al gobierno y a la economía porque van a poder acceder a recursos para atender ciertas necesidades. Si no fuera así en un momento donde la economía no es tan dinámica habría que hacer recortes fuertes y pueden verse resultados de desempleo una desconfianza a nivel mundial, aseguró Carmen Therán, decana de la facultad de economía de la Universidad Santo Tomás de Aquino de Bucaramanga.

El hecho de que Estados Unidos no pueda endeudarse también implicaría menos gasto publico y al final menos crecimiento económico, afectaría el nivel de crecimiento económico y el nivel de mercados. Ante este panorama, se pregunta, Henry Ortiz , docente de la Facultad de Economía de la Universidad Santo Tomás ¿de donde saldrán esos recursos para ampliar esa deuda?

“Que deuda no dependa del presupuesto”
De acuerdo con la Agencia de Noticia Reuters, la Casa Blanca dijo que una propuesta republicana que podría elevar el límite de endeudamiento, en dependencia a negociaciones presupuestarias no sería aceptable porque pondría al país nuevamente al borde de una cesación de pagos en seis semanas, dijo el viernes el portavoz Jay Carney. “Un incremento del límite de endeudamiento de solo seis semanas vinculado a negociaciones presupuestarias nos pondría justo donde estamos ahora en solo seis semanas”, aseguró Carney. “No deberíamos vincular la amenaza de una moratoria a esas negociaciones”.

La opinión

Daniel Velandia
Director de investigaciones económicas de Correval

”Considero muy poco probable que republicanos y demócratas no lleguen a una solución con Obama pues tendría serias consecuencias mundiales”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ecuador 24/04/2025

Avanza una alianza entre Codelco y SQM tras la aprobación antimonopolio en Chile

El pacto forma parte de la política del presidente Gabriel Boric de aumentar el control estatal sobre la industria del metal

Entreteniemiento 28/04/2025

Paramount pagó a cuatro directores ejecutivos US$148 millones en total el año pasado

En total, el ex director Cheeks recibió US$22,2 millones, mientras que Robbins y McCarthy recibieron más de US$19 millones cada uno

Ucrania 25/04/2025

Documentos muestran diferencias sobre la iniciativa de paz de EE. UU. para Ucrania

Las principales áreas de diferencia entre los dos textos se refieren al orden en que se resolverán las cuestiones territoriales y sanciones a Rusia