.
PERÚ

Presidente del Bcrp dijo que no se conoce el efecto real que tendrá El Niño

viernes, 24 de noviembre de 2023

Julio Velarde, presidente del BCR

Foto: Gestión
RIPE:

Perú

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) había señalado que esperaban una recuperación de la economía en el primer trimestre del 2024, incluso con un “shock” de El Niño

Gestión - Lima

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (Bcrp), Julio Velarde, manifestó que todavía es muy pronto para conocer el efecto real que tendrá el fenómeno de El Niño (FEN) en la economía peruana durante 2024.

“Vamos a saber la magnitud recién un poco antes que se produzca el fenómeno. Estamos conversando con los expertos, nos dicen que la predicción más certera recién se podrá dar 10 o 12 días antes que se produzca la anomalía climática en el verano. Es bien difícil decir ahora qué va a pasar”, señaló a Gestión.

Alex Contreras, ministro de Economía y Finanzas, había indicado durante Cade Ejecutivos 2023 que la cartera esperaba una recuperación de la economía nacional incluso con un FEN considerable en el primer trimestre del 2024.

En nuestro escenario base prevemos una recuperación importante en el primer trimestre, incluso ante un shock como consecuencia de El Niño”, aseguró el ministro a este diario

Inversiones ya se están congelando

Velarde también señaló que, si bien los efectos climáticos del FEN llegarán todavía en el verano del 2024, la expectativa de que exista un impacto ya está frenando la inversión privada.

Como hay temor de que sea (un fenómeno de El Niño) fuerte, parte de las inversiones se posponen porque la gente quiere ver qué pasa”, refirió el funcionario a su salida del evento de presentación de la moneda conmemorativa por los 100 años de la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea.

El presidente del BCRP indicó también que incluso si el FEN fuese moderado o leve, tendrá un impacto negativo sobre indicadores económicos. “Es cierto que el último reporte del Enfen mostró que las posibilidades de un fenómeno de El Niño fuerte han disminuido ligeramente, pero hay que ver el siguiente. Cada dos semanas sacan un reporte. Esperemos lo mejor, que sea moderado”, recordó.

Agregó que lo que parece certero es que el FEN en el océano Pacífico Central será severo. “La esperanza es que no sea igual de fuerte en la costa”, comentó.

Como se recuerda, la producción nacional disminuyó en 1,29% en septiembre, lo que significa su segunda mayor caída durante el 2023, de acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei).

Con ello el producto bruto interno (PBI) lleva cinco meses consecutivos en retroceso: mayo (-1,30%), junio (-0,54%), julio (-1,20%) y agosto (-0,52%).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Corea del Sur 26/11/2023 China, Japón y Corea del Sur acuerdan reforzar lazos trilaterales y proponen cumbre

Es posible que Xi de China, el primer ministro japonés Fumio Kishida y el presidente surcoreano Yoon Suk Yeol no puedan reunirse este año, pero una cumbre es probable en un futuro próximo

España 27/11/2023 Telefónica planteará un "ERE" para reducir los empleados de sus tres filiales en España

La compañía no ha dado información oficial sobre el número de salidas que tiene previstas acometer en el proceso de despido colectivo

Hacienda 28/11/2023 Argentina entraría a hacer parte del conjunto de micro estados que no tienen emisor

La nación suramericana se sumaría a islas como Palau, Micronesia, Kiribati y Tuvalú, entre otras. Panamá, es el país más grande que no tiene Banco Central