.
GLOBOECONOMÍA

Economistas siguen creyendo que la Fed reducirá compras de bonos en septiembre

martes, 23 de julio de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Septiembre sigue siendo el mes más probable para que la Reserva Federal de Estados Unidos anuncie que recortará sus compras mensuales de bonos, según un sondeo de Reuters realizado después de que el presidente de la Fed, Ben Bernanke, diera su testimonio ante el Congreso la semana pasada.

En el que podría ser su último reporte semestral ante los legisladores, Bernanke dijo que las compras de activos de la Fed no tienen un curso predeterminado y que estarán sujetas a los desarrollos económicos y financieros.
Sus declaraciones desataron una corrida bursátil debido a que algunos operadores especularon que el día en que la Fed empiece a disminuir las compras de activos por 85.000 millones de dólares podría estar un poco más lejos.
Pero tras escuchar el testimonio de Bernanke, 54 de 56 economistas mantuvieron su pronóstico sobre cuándo la Fed podría desactivar su programa de estímulo.
De hecho, 38 de 56 economistas consultados esperan que ocurra en septiembre. Otros 16 pronosticaron los recortes para el trimestre octubre-diciembre, y sólo dos prevén que el plan de estímulo se reducirá a inicios del próximo año.
Los resultados están en línea con los de un sondeo similar realizado tras la reunión del banco central en junio.
"Se ha reportado que algunas personas veían las declaraciones (de Bernanke) ... minimizando la voluntad de desactivación. Nosotros no lo interpretamos de esa forma", dijo Michael Gapen, economista Barclays Capital.
"Tras la reunión de junio, nuestra visión era que la decisión de desactivar sería tomada en septiembre. Eso no cambió con el reciente testimonio ante el Congreso. De hecho, lo leemos como muy consistente con nuestras expectativas", agregó Gapen.
Scott Brown de Raymond James fue uno de los dos economistas que cambió su previsión, de octubre a diciembre.
"Si tomas las palabras de Bernanke, la disminución del alivio cuantitativo será gradual si la economía sigue mejorando como se espera. Esa sigue siendo una gran condición. Podríamos ver señales de que la economía todavía no es tan fuerte", dijo Brown

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 20/01/2025 Trump expresó que hubo indulto para 1.500 manifestantes que entraron al Capitolio

Cerca de 1.250 personas de declararon culpables o fueron condenadas por los hechos ocurridos en el Capitolio, en el cual una multitud se abrió paso y entró al lugar

España 18/01/2025 Marc Murtra es el nuevo presidente Telefónica, tras renuncia de José Álvarez-Pallete

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) lo propuso como relevo de Pallete, presidente de Telefónica desde 2016

Chile 20/01/2025 En Chile, empresarios eligieron a Javier Milei como el personaje más relevante de 2024

Así lo reveló el Índice de Confianza Económica de diciembre, elaborado por Deloitte y Cadem, donde un 46% del panel de negocios eligió al mandatario trasandino