.
ARGENTINA

Director de Covax aclaró que Argentina sí tenía interés en vacuna de Pfizer

miércoles, 2 de junio de 2021
Foto: Reuters
RIPE:

Argentina

Desde el organismo multilateral habían dicho que la Argentina no quería recibir la vacuna de Pfizer, lo que fue negado por el Gobierno

Cronista - Buenos Aires

La no llegada de vacunas de Pfizer a la Argentina se ha convertido en un dolor de cabeza para el Gobierno Nacional. Además de los entredichos por las negociaciones, ayer se sumó la polémica desde Covax, el fondo multilateral de acceso a las vacunas.

El director de Covax para América Latina, Santiago Cornejo, había dicho ayer que desde el gobierno argentino habían rechazado la adquisición de vacunas de esa procedencia.

Sin embargo, rápidamente desde el Gobierno salieron a desmentir esta versión. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, explicó que el Ministerio de Salud "no rechazó una oferta de 14 millones de dosis que hubieran sido entregadas prácticamente al costo del laboratorio Pfizer, ni a mediados de julio del año 2020 ni en ninguna otra oportunidad".

Esta mañana, en conferencia de prensa, la ministra de Salud Carla Vizzotti trató de echar más luz sobre el tema. Leyó un correo electrónico del propio Santiago Cornejo, quien aclaraba y contextualizaba sus dichos.

En ese e-mail enviado a Vizzotti, Cornejo explica que "la Argentina tenía interés de recibir la vacuna de Pfizer a través del mecanismo Covax pero como no acordó con los términos de indemnización y responsabilidad del fabricante no pudo continuar con la ventana de Covax".

Además, resalta "el compromiso de la Argentina con Covax" y que sostiene que ha cumplido todos los requisitos y que trabaja para mejorar la respuesta multilateral.

Cornejo también le anticipa a Vizzotti que desde Covax emitirían un comunicado desde el organismo en el que se aclara la voluntad del país de recibir las dosis.

En ese comunicado, publicado en inglés, Covax explica que la Argentina es un "participante autofinanciado en Covax bajo el modelo opcional". Es decir, puede participar o no en las diferentes vacunas candidatas que ofrece el organismo, pero que deberá "aceptar y cumplir con los términos de indemnización y responsabilidad del fabricante específico".

De este modo, en el documento explican que "si bien estaba interesada en la vacuna Pfizer, Argentina no pudo cumplir con las consideraciones de indemnización y responsabilidad para finalizar el proceso con Covax".

A pesar de que el país no haya podido lograr ese cumplimiento, agrega el comunicado, esto no afectará el número total de dosis que recibirá. Es decir, si no es posible que lleguen de Pfizer, llegarán de otro laboratorio y el número final no se modificará.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 26/11/2023 Así está el mapa político en América Latina tras comicios celebrados en el último año

Países como Argentina y Guatemala tuvieron un cambió político en el presente año tras los resultados de sus recientes elecciones presidenciales

Panamá 28/11/2023 La minera canadiense First Quantum espera evitar un arbitraje con Panamá sobre mina

El máximo tribunal panameño está sopesando la validez del contrato para las operaciones de la enorme mina a cielo abierto Cobre Panamá

Francia 28/11/2023 EDF vende el primer bono verde de Europa para el financiamiento de energía nuclear

Electricité de France busca recaudar al menos US$548 millones a partir de los bonos, que vencen en 2027