.
HACIENDA

Director de JP Morgan advierte que el mundo entraría en recesión a mitad de 2023

lunes, 10 de octubre de 2022

Bloomberg

Foto: Jamie Dimon, CEO de JPMorgan

Jamie Dimon dijo que no podía estar seguro de cuánto podría durar una recesión, por lo que los participantes evaluar resultados

"La economía estadounidense todavía está funcionando bien y es probable que los consumidores estén en mejor forma en comparación con la crisis financiera mundial de 2008, pero es probable la economía estadounidense y mundial entren en una recesión a mediados del próximo año", así lo dio a conocer Jamie Dimon, director ejecutivo de J.P. Morgan.

Según recoge en una nota Cnbc, entre los indicadores que hacen sonar las alarmas, el ejecutivo citó el impacto de la inflación, las tasas de interés subiendo más de lo esperado, los efectos desconocidos de la flexibilización cuantitativa y la guerra entre Rusia en Ucrania. “Estas son cosas muy, muy serias que creo que probablemente empujarán a una recesión", agregó.

Para el directivo, pese a que la Reserva Federal ha venido endureciendo su política monetaria, esta esperó demasiado e hizo muy poco, solo cuando la inflación empezó a subir sin control. "Desde aquí todos le deseamos éxito y cruzamos los dedos para que lograran desacelerar la economía lo suficiente como para que, sea lo que sea, sea leve, y sea posible", mencionó.

Dimon dijo que no podía estar seguro de cuánto podría durar una recesión, por lo que los participantes del mercado deberían evaluar una variedad de resultados en su lugar. “Puede ir de muy leve a bastante difícil y mucho dependerá de lo que suceda con esta guerra. Entonces, creo que adivinar es difícil, prepárate”, sentenció.

La única garantía de la que podía estar seguro eran los mercados volátiles y advirtió que esto podría coincidir con condiciones financieras desordenadas. Además, dijo que estaba preparando al banco para un “huracán” económico causado por la Reserva Federal y la guerra de Rusia en Ucrania. “Vamos a ser muy conservadores con nuestro balance”, concluyó.

A estas declaraciones también se ha sumado el presidente del Banco Mundial, David Malpass, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, dijeron que había un riesgo creciente de recesión mundial y que la inflación seguía siendo un problema constante después de la invasión rusa de Ucrania.

"Hay riesgo y peligro real de una recesión mundial el próximo año", dijo Malpass, en diálogo con Georgieva, al inicio de las reuniones anuales de ambas instituciones. Las dos autoridades citaron la desaceleración del crecimiento en las economías avanzadas y la depreciación de la moneda en muchos países en desarrollo.

Georgieva dijo que el FMI ve "un problema significativo" en China, la segunda economía más grande del mundo, donde la volatilidad estaba lastrando el crecimiento.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 03/12/2023 Así está la carrera por el incremento del salario mínimo para el 2024 en América Latina

Al igual que en Colombia, ya la discusión comenzó en la gran mayoría del los países de la región, en especial, por México y Chile

Panamá 04/12/2023 Panamá baja pronósticos para 2024 a menos de la mitad por cierre de mina de cobre

Panamá, una de las economías más estables de Latinoamérica, tiene el codiciado grado de inversión de las tres grandes firmas calificadoras

Tecnología 06/12/2023 Apple evitará las sanciones por su servicio iMessage pese a nuevas normas de la UE

Según la DMA, será ilegal que las empresas más poderosas favorezcan sus propios servicios frente a los de sus rivales