MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Se espera que el presidente firme un paquete de 17 ordenes ejecutivas que ayuden a calmar la tensión y apaciguar la crisis de la pandemia
En medio de un tenso ambiente político y social, Joe Biden y Kamala Harris, asumieron como Presidente y Vicepresidenta de los Estados Unidos, respectivamente. En su discurso inaugural, Biden dejó entrever que temas como el desempleo, el cambio climático y la inclusión serán ejes fundamentales en su mandato.
En una ceremonia sin precedentes, enmarcada por la falta de público, la ausencia del presidente saliente, Donald Trump, y las extremas medidas de seguridad, se posesionaron el presidente número 46 y la primera mujer, además afroamericana y descendiente de migrantes, en el segundo cargo más importante de la nación.
En la posesión, Joe Biden hizo un llamado a la unidad entre los partidos y enfatizó en que esa sería la única manera de salir victoriosos de la crisis que atraviesa el país.
El discurso de Biden fue una clara apuesta por calmar las tensiones que dejaron los hechos ocurridos en el Capitolio el pasado 6 de enero y, de alguna manera, los cuatro años del Gobierno de Trump.
“La posición y la forma cómo los aliados ven a Estados Unidos cambió drásticamente en los últimos cuatro años. Biden debió hacer énfasis en lo que sabe hacer, ser más contundente a nivel de diplomacia internacional”, puntualizó el experto.
Se espera que Joe Biden le dé prioridad a los temas internos del país, como también se identificó en su discurso de posesión, pues no solo debe enfrentar la crisis económica y social que ha generado la pandemia, sino que hay una división política en el país que, incluso, puso en duda su triunfo.
En este sentido, la nueva administración les insistió a sus opositores que los escuchen y que permitan un trabajo conjunto, pues Biden resaltó que no gobernada solo para quienes lo eligieron, sino para todo el país.
Al cierre de esta edición, se esperaba que Biden firmara sus primeras 17 órdenes ejecutivas, entre las que se incluyen tres reformas migratorias, tales como la protección de los ‘dreamers’, la cancelación de la construcción del muro en la frontera con México y el cese de deportaciones de indocumentados.
Otra de las medidas que también se espera que sea de las primeras en implementarse es que Estados Unidos regrese al acuerdo de París, lo que denota la urgencia y la prioridad de este tema dentro de la agenda.
En esa medida, los temas internacionales pasarían a un segundo plano, por lo menos durante los primeros días. De hecho, a mediano plazo, se prevé la renovación del acuerdo con Rusia sobre el uso de armas de mediano alcance.
Según Living Cost, Colombia es el lugar que necesita menos presupuesto para vivir en América Latina con las necesidades mínimas al mes, estiman un monto de US$546
La empresa matriz china, National Petroleum espera que el consumo de gasolina y diésel aumente este año al ritmo más rápido desde 2012
El primer ministro Rishi Sunak dijo que los ministros deberán discutir el asunto este fin de semana y presentar una actualización