MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La tasa de desempleo de Brasil cayó por quinto mes consecutivo a su nivel más bajo desde 2015 en medio de buena consolidación
La tasa de desempleo de Brasil cayó por quinto mes consecutivo a su nivel más bajo desde 2015, en medio de señales de consolidación de la economía antes de las elecciones presidenciales de octubre.
Datos oficiales publicados el miércoles muestran que el desempleo cayó a 9.1% en los tres meses que terminaron en julio, levemente por encima de la mediana de las estimaciones de los economistas encuestados por Bloomberg, de 9%. El número de desempleados se redujo a 9.9 millones, la cifra más baja desde enero de 2016, informó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Los salarios y el empleo son algunas de las principales preocupaciones de los brasileños en esta temporada electoral. Incluso con la caída del desempleo, existe la preocupación de que los salarios no se recuperen tan rápido. Además de eso, los altos precios de bienes básicos como los alimentos y el combustible han puesto al presidente Jair Bolsonaro en desventaja en medio de su campaña por otro mandato de cuatro años mientras las principales encuestas lo ubican por detrás de Luiz Inácio Lula da Silva.
El domingo, Bolsonaro defendió su historial laboral en un debate presidencial, afirmando que la pobreza había caído bajo su liderazgo. Sin embargo, estudios independientes muestran que el hambre va en aumento.
El presidente inyectó cerca de US$8,000 millones a la economía en las últimas semanas para compensar los problemas inflacionarios y estimular el crecimiento. Sin embargo, los analistas advierten que es probable que los avances económicos derivados de la ayuda sean temporales y que podrían provocar alzas de precios a largo plazo mientras el mercado laboral comienza a mostrar señales de enfriamiento.
El índice de precios al productor para demanda final subió 0,2% respecto del mes anterior, según la Oficina de Estadísticas Laborales
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, aseguró el jueves que había pedido una reunión con Trump
La empresa de criptomonedas Tether planea trasladarse a El Salvador, ya que buscan sacar provecho de la apuesta del país por convertirse en un eje de las criptomonedas