.
BRASIL

Deforestación del Amazonas subió en junio y el año podría ser el peor en 10 años en Brasil

viernes, 10 de julio de 2020

La destrucción aumentó 10,7% en el mes, en comparación con junio de 2019, según la agencia nacional de investigación Inpe

Reuters

La deforestación en la Amazonia brasileña aumentó por decimocuarto mes consecutivo en junio, según datos preliminares del gobierno publicados el viernes, lo que aumenta la presión sobre el presidente Jair Bolsonaro, quien está bajo fuego por agravar la destrucción de la selva tropical durante su mandato.

La destrucción aumentó 10,7% en el mes, en comparación con junio de 2019, según la agencia nacional de investigación espacial Inpe. En los primeros seis meses del año, la deforestación ha subido 25% hasta 3.066 kilómetros cuadrados, según datos de la agencia.

"La presión está aumentando", dijo Mariana Napolitano, jefa científica del grupo de presión WWF-Brasil.

"Los datos de deforestación por sí mismos muestran que ahora tenemos una situación muy complicada que está fuera de control en el Amazonas".

Si hay otro aumento de la deforestación en julio, Brasil se dirige a una deforestación anual de más de 15.000 kilómetros cuadrados, o un área más grande que (el estado de) Connecticut, dijo Ane Alencar, directora científica del Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonía de Brasil (Ipam).

El total supondría un aumento respecto de 10.129 kilómetros cuadrados del año pasado y el nivel más alto de deforestación desde 2005, según datos oficiales del gobierno.

Investigadores y defensores del medio ambiente culpan a Bolsonaro de envalentonar a los madereros, ganaderos y especuladores de tierras ilegales al debilitar la aplicación de las leyes ambientales y al pedir más minería y agricultura comercial en el Amazonas para desarrollar la economía.

Bolsonaro dice que está siendo injustamente demonizado y que Brasil tiene un historial ambiental ejemplar, señalando vastas franjas de bosque que permanecen en pie.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Industria 06/12/2023 BAT asume pérdida de US$31.500 millones por un menor valor de marcas de cigarrillos

La decisión de BAT se conoce cuando la regulación cada vez más estricta y la creciente conciencia de los riesgos para la salud ponen en jaque el negocio tradicional de las tabaqueras

Tecnología 05/12/2023 Capitalización de Apple cerró en cerca de US$3 billones por primera vez desde agosto

Las acciones de al empresa tecnológica subieron 2% llegando a US$193,42 por cada acción este martes

China 04/12/2023 Audiencia de liquidación de Evergrande se aplaza; foco en nuevo plan para la deuda

Tras el aplazamiento del lunes, las acciones de Evergrande revirtieron las pérdidas registradas a primera hora del día