.
BANCOS

Argentina, Brasil y Colombia, entre los países con los mayores incrementos en tasas

miércoles, 22 de marzo de 2023

Perú, Paraguay y Costa Rica cerraron el año con tasas a una cifra. Y a febrero, Brasil lidera los aumentos con 13,75% según la Flar

Con la proyecciones de inflación para lo que resta del año, el colapso en los bancos más grandes del mundo y la incertidumbre generalizada en los sistemas financieros, una de las estrategias de la banca a nivel global ha sido el alza de tasas de interés para frenar el consumo.

Según cifras del Sistema de Información Económica (SIE), de la Flar, al cierre de 2022, Argentina, Brasil y Colombia fueron los países de la región con el mayor incremento de tasas con 75%, 13,75% y 12,75% respectivamente. Y este año, de los reportes disponibles para febrero, el ranking se ubica Brasil, Colombia y Chile con tasas de 13,75%, 12,75% y 11,25%.

La Reserva Federal de EE.UU. y el Banco Central Europeo ya dijeron que se mantendrán en la subida de tasas (en el caso de la Fed, en un rango de 4,75% a 5,00% y con la proyección de que aumenten otro cuarto de punto porcentual para fines de año) los analistas prevén que la medida se podría replicar en la región.

"Si EE.UU. sigue con una política de aumento de tasas de interés, esto hará que el Banco de la República opte por seguir el mismo camino de aumento hasta tanto EE.UU. no logre su objetivo de inflación, y este fenómeno se replicará casi que en toda Latinoamérica", señala Jeisson Balaguera, director ejecutivo de Values AAA, Banco de Inversiones.

Por ahora, Argentina ha sido uno de los países con más subidas. Solo entre enero y diciembre de 2022 pasó de una tasa de 40% a 75%. Brasil, por su parte, ha mantenido la misma cifra de 13,75% desde julio del año pasado, pero en enero del año pasado estaba en 9,15%.

Un panorama similar sucedió en Colombia, en donde se registró un aumento de 4,5% a 12,75% del cierre de 2020 a febrero de 2023, y en Chile, que pasó de 1,75% a 11,25% entre año y año.

Por otro lado, los países de la región estudiados por el SIE con menores tasas de interés para el año pasado fueron Perú (7,75%) y Paraguay (8,50%). El primero tuvo una tasa de 0,25% en 2020, mientras que el segundo estaba en 0,75%.

Si bien, podría existir un impacto de lo que pase con la Fed, los países de América Latina serían los primeros en comenzar a bajar las tasas, al menos respecto a otras naciones de mercados como Europa, en donde pese a la crisis bancaria las tasas están a máximos de 3%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Roma 07/06/2023 El Papa Francisco se recupera después de practicarse una cirugía abdominal

Francisco ha sido líder espiritual de aproximadamente 1.300 millones de católicos en el mundo desde la abdicación de su predecesor en 2013

Estados Unidos 08/06/2023 Los científicos documentan cómo los viajes espaciales afectan al cerebro humano

En el estudio a los astronautas participaron 23 hombres y siete mujeres, de unos 47 años en promedio

Hacienda 06/06/2023 Banco Mundial mejoró la perspectiva de crecimiento para Colombia de 1,3% a 1,7%

El crecimiento del PIB de 2023 será uno de los más bajos entre las economías de la región, debido a un crecimiento inferior en la productividad y fuerza laboral