.
GLOBOECONOMÍA

Crisis saca a la mitad de bancos europeos del ‘top 30’

viernes, 4 de diciembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Expansión - Madrid

El viento de la crisis se ha llevado a los dos representantes de estas naciones en el top 30 mundial, el grupo de los bancos más capitalizados del globo. Deutsche Bank e ING han perdido tanto valor en bolsa durante los ocho años de tormenta que han renunciado a su derecho a estar en el club y junto a ellos se han ido cinco entidades europeas más.

Y es que el Viejo Continente ha sido el área financiera más afectada por la crisis. En diciembre de 2007, Europa contaba con 14 bancos entre los más grandes. Ahora solo quedan siete.

Todos los países han sufrido. O casi, porque hay uno que mantiene sus posesiones intactas: Reino Unido. Tenía tres bancos en el top 30 antes de la crisis y los sigue teniendo ahora; eso sí, algo cambiados y también mermados. HSBC, el cuarto banco más grande del mundo hace ocho años, está ahora en la octava posición, mientras que RBS ha desaparecido de la lista. Llodys ha venido a sustituirle y Barclays ha logrado aguantar el chaparrón en la parte baja de la tabla de los gigantes mundiales.

El resto de naciones europeas tiene heridas de guerra. Las mayores son las de Alemania y Holanda, expulsadas del terreno de juego. Pero tampoco Francia tiene mucho de lo que alegrarse. Sus tres representantes se han quedado en uno: BNP Paribas.

España, Suiza e Italia han corrido la misma suerte. Los tres países contaban con dos bancos en la clasificación y ahora solo tienen uno. En territorio nacional, el que se ha caído es BBVA, aunque esta entidad está muy cerca de la puerta de entrada. El que queda en pie es Santander, que en 2007 era el octavo banco más grande del mundo y ahora es el décimo sexto. UBS e Intesa se han quedado también como los únicos representantes de sus países.

Distintas velocidades
Las desapariciones europeas muestran claramente la diferente velocidad y capacidad de recuperación tras la crisis que están mostrando las jurisdicciones. Porque fue Estados Unidos el que prendió la mecha del incendio y sus bancos lo pagaron con creces. Pero ocho años después, muchos de ellos han salido fortalecidos; los europeos todavía están en ello.

En estos momentos, la única herida que muestra el sector financiero de EE.UU. es haber perdido un representante entre los 30 gigantes mundiales. Tenía ocho y ahora cuenta con siete, pero muchos de ellos están en un lugar más destacado que antes. De hecho, el mayor banco del mundo en 2007 era el Industrial and Commercial Bank of China. En 2015 ese puesto está en manos del estadounidense Wells Fargo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 18/06/2025

El presidente ruso, Putin, afirmó que iraníes se están uniendo alrededor de sus líderes

Putin dijo que había estado en contacto con Trump y con Netanyahu, y que les había transmitido las ideas de Moscú para resolver el conflicto

Energía 20/06/2025

Tras una semana de ataques en Medio Oriente el petróleo se disparó hasta US$78,74

Irán evalúa cerrar parcialmente el Estrecho de Ormuz, una vía marítima clave por donde transita cerca de 20% del crudo del mundo

EE.UU. 17/06/2025

Donald Trump minimiza tregua entre Irán e Israel al irse de forma anticipada del G7

Trump no ha especificado sus próximos pasos. Dejó abierta la posibilidad de conversaciones sobre las actividades atómicas de Irán