.
GLOBOECONOMÍA

Crisis económica italiana ha incrementado actividad de las mafias

miércoles, 6 de junio de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

La peor crisis económica de Italia desde la Segunda Guerra Mundial ha impulsado al crimen organizado y existen reportes de un importante incremento de transacciones bancarias sospechosas, dijo el miércoles el banco central del país.

Reportes de presunto lavado de dinero a través de instituciones financieras se elevaron en un 147% en el periodo 2010-2011 respecto a los dos años anteriores y 'éstos siguen subiendo', dijo Anna Maria Tarantola, subdirectora del Banco de Italia, en un testimonio al Parlamento.

Alrededor de 800 del total de los reportes involucraban a personas arrestadas bajo investigación por actividades mafiosas, agregó la funcionaria. Un cuarto de los reportes provinieron del norte de Italia, fuera de territorios históricamente controlados por la mafia, indicó. Grupos de crimen organizado como la Cosa Nostra de Sicilia, la Camorra napolitana o la `Ndrangheta de Calabria han tenido por largo tiempo un dominio completo de la economía italiana.

Pero su influencia se ha reforzado durante la actual crisis económica debido a la reducida capacidad de préstamo de los bancos, y las redes criminales, abotagadas de efectivo, han impulsado sus inversiones en la economía real.

'El lavado de dinero es anticíclico, de modo que se incrementa en tiempos de crisis', indicó Tarantola.

El crimen organizado generó un movimiento anual en el 2011 por cerca de US$140.000 millones, o alrededor del 7 % del Producto Interno Bruto, de acuerdo a un reporte de enero del grupo anti crimen SOS Impresa.

La mafia contaba con ?$65.000 millones en efectivo disponibles, lo que lo convertiría en el principal banco del país, estimó el grupo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bolsas 20/04/2025

La inestabilidad comercial mundial impulsa la compra de los bonos locales

Los valores han tenido el mejor comienzo de año desde 2022 frente a sus rivales en dólares por la amenaza al excepcionalismo estadounidense

EE.UU. 21/04/2025

Donald Trump aumenta la presión sobre Powell y vuelve a pedir recortes de las tasas

Los economistas prevén ampliamente que los aranceles de Trump impulsarán la inflación y ralentizarán el crecimiento , aunque sea temporalmente

Alemania 22/04/2025

El Gobierno alemán prevé un estancamiento económico en 2025, según Handelsblatt

El Gobierno prevé ahora un crecimiento en torno al 1%, ligeramente por debajo de su previsión de enero del 1,1%, según el periódico