.
GLOBOECONOMÍA

Crecimiento de China llegaría a 7.6% al cierre del año, según sondeo

jueves, 24 de octubre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

La economía de China crecería un 7.6% en el 2013, superando el objetivo del Gobierno de un 7.5%, antes de perder algo de fuerza el próximo año, en momentos en que el Ejecutivo sigue adelante con reformas estructurales, mostró un sondeo de Reuters.

El crecimiento económico en el 2014 llegaría al 7.4%, de acuerdo a la mediana de las previsiones en un sondeo a economistas llevado a cabo entre el 18 y 22 de octubre.

Los pronósticos tuvieron pocas variaciones con respecto a un sondeo de Reuters en julio, cuando economistas predijeron un crecimiento económico de un 7,5 por ciento para éste y el próximo año.

Aunque una expansión de un 7.6% en el 2013 sería la más débil en 14 años, aún estaría cómodamente por encima de un balance del Gobierno de un 7 por ciento en el crecimiento económico anual.

“Una renovada desaceleración económica en los próximos meses luce cada vez más probable. Esto podría volver a despertar los temores a una marcada desaceleración económica. Pero mientras sea el resultado de un crecimiento más lento en el crédito, será un desarrollo bienvenido”, escribió Mark Williams, economista de Capital Economics, en una nota de investigación.

Es probable que el crecimiento se estabilice en un 7.5% en el cuarto trimestre del 2013, desde un 7.8% en los tres meses anteriores, y que se mantenga a ese nivel hasta el segundo trimestre del 2014, según el sondeo.

Inflación e intereses
El sondeo mostró que la inflación al consumidor podría repuntar a un 3.1% en el 2014, desde un esperado 2.7% en el 2013. La encuesta anterior en julio estimó la inflación el próximo año en un 3.3% desde un esperado 2.6% en el 2013.

La encuesta también mostró que los economistas creen que es probable que el banco central de China mantenga sus tasas de interés referenciales en el próximo año y medio, mientras que el ratio de reservas requerido para los bancos debería mantenerse en el mismo nivel durante gran parte del próximo año, con la posibilidad de una reducción en el último trimestre del 2014.

El banco central de China prometió la semana pasada mantener su política prudente con ajustes oportunos, mientras que responsabilizó a los flujos de capital de gran parte de la reciente expansión en el crédito.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 21/01/2025 Riqueza de multimillonarios se incrementó 60% en 2024, apuntalada por oligarquía

Un nuevo informe de Oxfam reveló el comportamiento patrimonial de los más ricos en 2024 y se indicó que cada semana surgieron cuatro nuevos ultra ricos

EE.UU. 22/01/2025 El S&P 500 alcanza máximos históricos por Netflix y un plan de infraestructura de IA

El sector tecnológico fue el que más ganó entre los 11 principales del S&P 500, con un impulso del líder de chips de IA Nvidia

EE.UU. 23/01/2025 Donald Trump señaló que no está seguro de que EE.UU. continúe gastando en la Otan

El presupuesto global de defensa de EE.UU. supera al de otros miembros de la organización y ascendió a US$816.700 millones en 2023