.
TECNOLOGÍA

Corte Suprema se inclina a favor de permitir demanda antimonopolio contra Apple

lunes, 26 de noviembre de 2018
Foto: Apple
La República Más

Los demandantes fueron respaldados por 30 fiscales generales estatales

Reuters

Los jueces de la Corte Suprema de Estados Unidos se mostraron abiertos el lunes a permitir que siga su curso una demanda contra Apple Inc que acusa a la firma de violar leyes federales al monopolizar el mercado de aplicaciones para iPhone y hacer que los consumidores paguen de más.

Los nueve jueces oyeron argumentos durante una hora en la apelación que presentó la empresa al fallo de una corte de menor jerarquía, que había autorizado revivir la demanda colectiva presentada en 2011 por un grupo de usuarios de iPhone que buscaban compensaciones monetarias.

De acuerdo a la querella, Apple violó leyes federales antimonopolio al solicitar que las aplicaciones se vendieran a través de la App Store de la compañía para luego quedarse con una comisión de 30 por ciento de las compras.

El caso podría depender de la jurisprudencia anterior en acusaciones contra Apple.

Los usuarios de iPhones, incluyendo al principal demandante Robert Pepper, de Chicago, han argumentado que el monopolio de Apple lleva a precios inflados, en comparación con costos de aplicaciones ofrecidas por otras fuentes.

Aunque los desarrolladores fijan los precios de sus aplicaciones, Apple recoge los pagos de usuarios de iPhones y se queda con una comisión de 30 por ciento por cada compra.

Un área en disputa es si los desarrolladores de aplicaciones recuperan el costo de esa comisión al traspasarlo a los consumidores. Los desarrolladores ganaron más de 26.000 millones de dólares en 2017, un incremento de 30 por ciento respecto a 2016, según Apple.

Los demandantes fueron respaldados por 30 fiscales generales estatales, incluyendo a los de Texas, California y Nueva York.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ecuador 12/07/2025

Ecuador asegura que ganó el caso de arbitraje a chilena Codelco por proyecto minero

Esto incluyó no concretar un plan para formar una empresa conjunta para operar el proyecto, en el que Codelco habría tenido el 49% frente al 51% de Enami

EE.UU. 12/07/2025

Trump dice que EE.UU. impondrá aranceles de 30% a la UE y México el próximo mes

El presidente de EE.UU. hizo el anuncio de las tarifas en dos cartas publicadas en las redes sociales, que entrarán en vigor el 1 de agosto

Panamá 14/07/2025

Panamá negocia con Chiquita Brands para poder reactivar 20% de sus operaciones

Aunque es poco probable poder reincorporar hasta 7.000 empleados que trabajaban allí, se busca preservar parte de esos puestos