.
TRANSPORTE

Corte de Estados Unidos aprueba financiamiento preferencial a Aeroméxico por hasta US$1.000 millones

jueves, 20 de agosto de 2020
Foto: Susana Gonzalez/Bloomberg

La aerolínea se encuentra desde fines de junio en un proceso de reestructura financiera bajo el Capítulo 11 de la ley de quiebras

Reuters

Grupo Aeroméxico, que opera la mayor aerolínea del país, dijo que una corte estadounidense para el distrito sur de Nueva York autorizó una solicitud de financiamiento preferencial por hasta US$1.000 millones que le permitirá mantener la liquidez durante su actual reestructuración.

Aeroméxico, que como otras líneas aéreas del mundo ha sido duramente golpeada por un desplome en la demanda debido a la pandemia del coronavirus, se encuentra desde fines de junio en un proceso de reestructura financiera bajo el Capítulo 11 de la ley de quiebras estadounidense.

La aerolínea dijo en un comunicado la noche del miércoles que el financiamiento le proporcionará liquidez para cumplir con sus obligaciones futuras “de manera oportuna y ordenada”, y continuar con sus operaciones durante y después del proceso de reestructura.

Aeroméxico solicitó la semana pasada a esa corte de Estados Unidos la aprobación de solicitud de financiamiento preferencial.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bolsas 23/04/2025

Acciones y bonos subieron después de que el Gobierno Trump calmó a los mercados

Wall Street se encaminaba a aprovechar las mayores ganancias bursátiles en dos semanas, con los futuros del S&P 500 subiendo 2,5%

Ecuador 23/04/2025

Ecuador atrae una inversión china en minería con la xompra de Lumina Gold por Cmoc

Lumina se centra en el desarrollo del proyecto aurífero Cangrejos en la provincia de El Oro, al suroeste de Ecuador

Hacienda 23/04/2025

El FMI revisó a la baja el crecimiento de Colombia al pasar de 3% a 2,4% para 2025

El PIB global fue recortado en 0,5 puntos por la organización y la previsión de crecimiento económico pasó de 3,3% en enero a 2,8% en abril