.
GLOBOECONOMÍA

Copa será prudente en su expansión en suramérica

lunes, 6 de abril de 2015
Foto: Bloomberg
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El Colombiano

El presidente Ejecutivo de la compañía panameña, Pedro Heilbron, al referirse a los planes de crecimiento para este año en Colombia, responde que “ahora mismo, cuando vemos el caso de Colombia y Suramérica, vamos a ser muy prudentes y cuidadosos porque ha habido una desaceleración en esas economías, además de las devaluaciones de las monedas en Colombia, Brasil y otros países. No planificamos expansión en 2015, como hemos visto en años anteriores”.

Adicionalmente, el empresario señala que “el precio del petróleo está muy volátil y podríamos decir que errático y es difícil predecir cómo se comportará. Bajó mucho a finales de 2014, subió un 30% en los siguientes dos meses y ahora ha vuelto a bajar. En Copa tenemos compras a futuro, con precio cerrado a niveles de hace algún tiempo y ahora es muy complejo precisar cuál será el impacto del costo del combustible”.

Pese al comportamiento en el precio del petróleo, Heilbron sostiene que los tiquetes aéreos no se han encarecido. “Hay muchas promociones y lo que se ve son reducciones en los ingresos unitarios de las aerolíneas. Por lo demás, se verá el desempeño interno de las empresas y la manera de operar eficientemente, ahorrando costos y buscando productividad, pero esas cosas no las observa el público”.

En julio próximo Copa activará su programa de lealtad denominado Connect Miles, el cual está diseñado para fortalecer la relación con los viajeros frecuentes y brindarles una atención exclusiva. “Los miembros de ConnectMiles contarán con tarifas de redención más competitivas, ajustadas a la red de Copa y podrán acceder a ascensos de clase utilizando sus millas cuando viajan con boletos pagos”, añade Heilbron. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 28/04/2025

El grupo liderado por Morgan Stanley libera balances de la deuda de la compra de X

Los bancos lograron vender el último lote el lunes, una porción de US$1.230 millones que tuvo una enorme demanda

Argentina 28/04/2025

El Banco Central de Argentina no comprará dólares hasta que caiga el tipo de cambio

El peso interbancario cambió de rumbo y cerró con caída de 0,81% a 1.179 por dólar ARS=RASL, ante niveles de 1.290 unidades registrados

EE.UU. 26/04/2025

La economía muestra alivio tras ver que Trump relaja la presión sobre la Fed y el FMI

Las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial estuvieron dominadas por las conversaciones comerciales