MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El consorcio de Sacyr ofreció al Canal de Panama el cofinanciamento de los costos imprevistos para continuar las obras de ampliación de la infraestructura.
Ayer, la constructora aseguró que no pararía las obras este lunes, día en el que vencía el plazo dado en el preaviso.
En un comunicado remitido a la CNMV, Sacyr agregó que el consorcio "no está pidiendo beneficios extra, solamente el cofinanciamiento mientras espera la decisión sobre los mismos del arbitraje internacional".
Añadío además que los recursos financiados por la Autoridad del Canal están "completamente protegidos" hasta la decisión final de los árbitros sobre la responsabilidad de las partes por los costos.
Esta decisión se tomó después de celebrarse hoy el consejo de administración del consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), el día en el que vencía el plazo dado en el preaviso de posible paralización de las obras, que finalmente se ha prorrogado. El GUPC recordó que la obra da trabajo directo a 10.000 personas.
El consorcio detalló que las obras de ampliación del canal, que ya están completadas al 70%, "tienen un costo de más de 100 millones al mes" y asegura que "la difícil situación financiera a causa de los costos imprevistos" es la única razón que puede afectar a que se pueda acabar la obra en el plazo dado, ya que "técnicamente nada lo impide". Costos que añade que están "ampliamente documentados y verificados por la ACP".
Sin embargo, la adjudicataria advierte que en caso de no llegar a un acuerdo sobre la financiación "las obras no terminarán en los plazos previstos y supondrá un grave retraso con perjuicio para todas las partes".
La ministra canadiense dijo que en los próximos días debería organizarse una llamada telefónica entre Mark Carney, que jurará su cargo como primer ministro de Canadá
El Milken Institute publicó su índice global de oportunidades 2025 en la región, en el que Colombia se ubicó de octavo por su resiliencia en el crecimiento
En los últimos dos meses, la agencia ha recibido solicitudes de migrantes que buscan regresar a naciones como: Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Venezuela y otras