TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
SÁBADO, 21 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Claro
  • Exportaciones
  • Importaciones
  • OCDE
  • Bancolombia
  • Davivienda
  • La Liga
  • Real Madrid
  • Barcelona
  • Globoeconomía

  • Con tasas estables, la Reserva Federal le da un respiro a los emergentes

  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%

Globoeconomía

Con tasas estables, la Reserva Federal le da un respiro a los emergentes

Miércoles, 16 de marzo de 2016

Noelia Cigüenza Riaño - nciguenza@larepublica.com.co

La incertidumbre sobre la economía global obligó al ente regulador a optar por mantener los tipos de interés sin cambios, entre el rango actual de 0,25% y 0,50% y dejar atrás la subida del pasado diciembre de 2015. Sin embargo evidenció que indicadores recientes como la “expansión económica moderada” de EE.UU., en concreto, “los fuertes avances del empleo”, permitirán reanudar el ajuste monetario este mismo año.

Tras la reunión, Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal, indicó que los acontecimientos económicos y financieros globales continúan suponiendo riesgos para la economía del país y, por ello, fue precavida al prever realizar dos alzas de un cuarto de punto porcentual a lo largo de este año, comparadas con las cuatro que anticipó a finales del año anterior.

Según los expertos sondeados por LR, esta situación genera un escenario de confianza y aviva el impulso para la recuperación de la economía mundial tras las repetidas crisis bursátiles de los primeros meses.

“Se esperaba estabilidad, aunque dejar la puerta abierta para futuros incrementos, tal vez, frene a los mercados que prefieren ver menos volatilidad a futuro”, señaló Carolina Monzón, analista económico de CorpBanca.

El mantenimiento de tasas de la FED traería diferentes consecuencias. Inicialmente, uno de los principales coletazos sería una tendencia de revaluación de las principales monedas de las economías de América Latina que, en las últimas semanas, han experimentado una reactivación frente al dólar, en parte como consecuencia de la estabilización del precio del petróleo y de sus plazas bursátiles.

Si bien el alto precio de la divisa estadounidense depreció las monedas de la región en el último año: el real brasileño se devaluó 18%; el peso colombiano 19%; el mexicano 17%;y el argentino 64% debido al fin del cepo cambiario, en la actualidad, según Orlando Santiago, analista de Fénix Valor, existe una presión bajista del dólar y esta “inalteración de las tasas de interés” mantendría la tendencia.

Para Sebastián Díaz, analista de Mercados Externos del Banco de Bogotá, el repentino repunte  e las monedas solo se debía a la incertidumbre del anuncio de la FED.

Sin embargo, otros analistas consideran que el indicador no tiene impacto directo en las monedas, que son más dependientes de las decisiones de la Opep sobre el precio del crudo o, ya a nivel local, a la expectativa de ingresos de dólares, por ejemplo, con la venta de Isagen.

La valorización, tanto de las bolsas como de las deudas públicas y corporativas de los emergentes, sería otra de las consecuencias. Según Diego Ochoa, analista de AQM, el discurso positivo de la FED generará equilibro y disminuirá la volatilidad”.

Así mismo, los expertos apuntaron que podría darse una diversificación de los capitales extranjeros en América Latina, que buscarían nuevos mercados con mejores tasas.

Sin duda, la decisión de la FED da un respiro a la recuperación económica regional.

Reducción de las perspectivas económicas
La Reserva Federal redujo las expectativas económicas previstas para los próximos meses. Recortó su previsión del PIB para este año, situándolo en 2,2% frente a su anterior estimación de 2,4% y situó a la baja la inflación, en 1,2 % a finales de año, frente al dato de 1,6 % calculado en diciembre. Sin embargo dejó sin cambios las perspectivas de desempleo, que situó en una tasa de 4,7% para finales de este año. Entre las reacciones del mercado bursátil, el Dow Jones subió 0,48%, hasta alcanzar 17.332 puntos, el S&P 500 avanzó 0,5%, hasta los 2.026 puntos, y el Nasdaq Composite repuntó 0,65%; hasta 4.759 puntos.

Las opiniones

Carolina Monzón
Analista económico de Corpbanca
“El peso colombiano se apreció por el precio del petróleo, las decisiones de la OPA o la expectativa de ingresos en flujos de dólares con la venta de Isagen”.

Diego Ochoa Cuervo
Analista de Applied Quantitative Management
“El mantenimiento de tasas de la FED valoriza las plazas bursátiles y la deuda pública y corporativa de la mayoría de los países latinoamericanos”.

TEMAS


FED


TENDENCIAS

  • 1

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 2

    Así se mueven las emisoras de radio hablada en el horario de la mañana

  • 3

    Colombia está entre los países que suspenderían su participación en Unasur

  • 4

    Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?

  • 5

    Google abrió inscripciones para sus becas de investigación, conozca cómo participar

  • 6

    Trump critica a Opep y dice que no aceptará altos precios del petróleo

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Hacienda

    Venezuela es el país con la mayor cantidad de ministerios en la región

    Colombia es el tercero en Latinoamérica con menos carteras, pues a la fecha cuenta con 16,

  • Transporte

    Latam Airlines no logra acuerdo con sindicato de filial y se mantiene huelga

    Las partes fijaron un nuevo encuentro para el lunes.

  • Globoeconomía

    Miles de estadounidenses manifestaron para pedir controles de armas más estrictos

    Durante la jornada se realizarían más de 800 manifestaciones en ciudades estadounidenses como Los Ángeles y Nueva York y en otros países, según los coordinadores

Más de La República

  • Comercio

    Johnson & Johnson gana un 1,2% menos y espera subir sus ventas hasta 9,6%

    Johnson & Johnson gana un 1,2% menos y espera subir sus ventas hasta 9,6%
  • HACIENDA

    Las recomendaciones que hace la Comisión del Gasto y la Inversión al nuevo Gobierno

    Las recomendaciones que hace la Comisión del Gasto y la Inversión al nuevo Gobierno
  • Ocio

    Lanzamiento carrera Allianz

    Lanzamiento carrera Allianz
  • Actualidad

    La SIC multó a la IPS Valle de Lili por vender medicamentos por encima del tope establecido

    La SIC multó a la IPS Valle de Lili por vender medicamentos por encima del tope establecido
  • Hacienda

    La agencia de calificación Moody’s bajó a negativa perspectiva de bancos colombianos

    La agencia de calificación Moody’s bajó a negativa perspectiva de bancos colombianos
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co