.
ARGENTINA

Con respaldo opositor, el Senado valida el acuerdo con el FMI

jueves, 17 de marzo de 2022
RIPE:

Argentina

Juntos por el Cambio anticipó su acompañamiento. La incógnita del bloque oficialista se prolonga hasta el momento de la votación

Cronista - Buenos Aires

Con un amplio acompañamiento de la oposición, el Senado se apresta a sancionar esta madrugada el proyecto que habilita al Gobierno a negociar con el FMI la reestructuración de la deuda de US$ 44.000 contraída durante la gestión de Cambiemos. La administración de Alberto Fernández se entusiasma con no caer en default.

Tal como ocurrió en Diputados la semana pasada, cuando el texto recibió media sanción, la incógnita sobre el bloque oficialista se prolongaría hasta el momento de la votación.

Por primera vez en la historia, el Senado se encaminaba a avalar un acuerdo entre el Poder Ejecutivo y el Fondo y dejaría así al Gobierno a un paso de sellar la reestructuración de la deuda contraída durante el gobierno de Mauricio Macri.

Asimismo, con el visto bueno del proyecto que consta de tres artículos, la Cámara alta evitaría que la Argentina caiga en default. Es que el lunes vencen US$500 millones con el Fondo y un día después, otros US$ 2800 millones.

Una de las dudas en la previa a la sesión era si la vicepresidenta y titular del cuerpo, Cristina Kirchner, daría el presente en la histórica sesión. Pasadas las 14, se hizo presente en el recinto y fue la encargada de abrir el debate. Puesto en marcha -como acostumbra- dejó el estrado para ser reemplazada por la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala.

En tanto, la segunda duda giraba en torno a cómo votaría la bancada oficialista, que reúne 35 senadores. Al igual que en Diputados, el espacio votaría dividido. Fuentes parlamentarias estimaban que los rechazos dentro de ese bloque serían unos 10, aunque preferían hablar de "final abierto".

Apenas un puñado de senadores del Frente de Todos anticiparon su rechazo en el recinto. Una de ellas fue la neuquina Silvia Sapag, que dijo que por "cuestiones personales y familiares" se abstendría al momento de la votación o la puntana María Eugenia Catalfamo quien, según pudo saber El Cronista, votaría en contra. Si bien no lo anticipó en su discurso, lo cierto es que la senadora lo deslizó desde su banca cuando aclaró que "esto no es en contra del Gobierno Nacional".

Más allá de esta incógnita, tras el amplio acompañamiento que recibió el proyecto la semana pasada en Diputados (202 votos a favor), se avizoraba un resultado similar en el Senado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ecuador 17/04/2025

Opositora González redobla acusaciones de fraude en Ecuador, pero pierde respaldo

Las autoridades electorales y los observadores externos ya han dictaminado que el presidente Daniel Noboa arrasó en el balotaje

Chile 17/04/2025

Banca de inversión recorta la proyección crecimiento en Chile para estos dos años

La inversión medida como formación bruta de capital fijo, tuvo un resultado mixto: se recortó en tres décimas, la puesta para este año a 3,6 %

Chile 15/04/2025

Chile impulsa acuerdo con Emiratos Árabes en busca de diversificación comercial

El martes pasado ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto para aprobar el Acuerdo de Asociación Económica Integral, Cepa, entre ambos países