.
GLOBOECONOMÍA

Colombia tuvo la segunda tasa de desempleo más alta de la región en 2016

miércoles, 4 de enero de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Diego Carranza Agudelo

Y es que la cifra colombiana no solamente estuvo por encima del promedio regional de 7,2%, sino que también fue la segunda más alta de Latinoamérica, por debajo solamente de la de Brasil, que obtuvo 11,9%.

De acuerdo con el director del Observatorio Laboral de la Universidad Externado, Stefano Farné, la situación podría empeorar, teniendo en cuenta que, con el aumento del IVA en la reforma tributaria incrementará el consumo y, por ende, las personas buscarán más empleo y esa demanda no se podrá cubrir.

“La reforma disminuye ingresos de las familias y eso genera un efecto negativo sobre la demanda de empleo, porque la gente que ha desaparecido del mercado de laboral volverá a buscar trabajo para que se reequilibren los ingresos familiares. Entonces lo más seguro es que, a corto plazo, el desempleo aumente significativamente”, le explicó Farné a LR.

Por debajo de Colombia se encuentra Chile, en donde el desempleo llegó a 6,2%, una cifra que estuvo por debajo de las perspectivas de los economistas que previeron que sería de 6,4%. Argentina registró la misma tasa del país austral.

Seguido en el listado se encontró Perú, con 5,8% de paro, por delante de Ecuador (5,4%) y México (3,5%).

Según el docente investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, Iván Daniel Jaramillo, el bajo nivel de formalización laboral en la región es una de las razones por las que el índice no parece mejorar en la región.

“Hay una muy modesta formalización del empleo que no está siendo coherente con las perspectivas de crecimiento latinoamericanas. En Colombia, por ejemplo, si normalmente el número de ocupados llega a 22 millones, en el último informe llegó a 23, y ese es un crecimiento muy bajo”, concluyó Jaramillo.

Las opiniones

Stefano Farné

Director del Observatorio Laboral de la Universidad Externado

“La reforma disminuye ingresos de las familias y eso genera un efecto negativo sobre la demanda de empleo”.

Iván Daniel Jaramillo

Investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario

“Hay una muy modesta formalización del empleo que no está siendo coherente con las perspectivas de crecimiento latinoamericanas”

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Panamá 25/04/2025

Panamá intensifica nacionalismo antes de negociaciones sobre mina First Quantum

Mulino está intentando abordar el sentimiento antiminero en Panamá en medio de operaciones que traen un impulso necesario a la economía

Estados Unidos 25/04/2025

Aranceles farmacéuticos subirían costos de medicamentos en US$51.000 millones

La semana pasada, Trump anunció investigaciones sobre las importaciones farmacéuticas Trump anunció investigaciones sobre las importaciones farmacéuticas y citó preocupaciones a la seguridad nacional

EE.UU. 26/04/2025

Trump Jr. pide a Europa del Este que elija a EE. UU. en lugar de China para sus acuerdos

El hijo de Trump elogió la visión nacionalista del primer ministro húngaro, Viktor Orban, y subrayó los estrechos vínculos entre los líderes de ambos países