• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
MARTES, 19 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Comercio
  • Hidroituango
  • Informalidad
  • Transporte
  • Petróleo
  • Cemento
  • Uber
  • Cosechas
  • calzado
  • Globoeconomía

  • Colombia será el tercer país de la región que más expandirá su economía en 2019

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.141,40
  • EURO $3.558,57
  • COLCAP 1.482,69
  • PETRÓLEO US$55,59
  • CAFÉ - US$1,26
  • UVR $261,8233
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.141,40
  • EURO $3.558,57
  • COLCAP 1.482,69
  • PETRÓLEO US$55,59
  • CAFÉ - US$1,26
  • UVR $261,8233
  • DTF 4,54%

Hacienda

Colombia será el tercer país de la región que más expandirá su economía en 2019

Sábado, 26 de enero de 2019

Perú y Chile lideran la lista con crecimientos de 3,8% y 3,4%

Johnny Giraldo López - jgiraldo@larepublica.com.co

ARTÍCULO RELACIONADO

FMI coincide con el Banco Mundial en que Colombia crecerá 3,3% en 2019

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que la economía colombiana crecerá 3,3% en 2019, una disminución de 0,3 puntos porcentuales sobre su pronóstico en octubre del año pasado. A pesar del resultado, el país será el tercero en la región con el mejor ritmo de expansión económica después de Perú (3,8%) y Chile (3,4%).

“El crecimiento económico de Colombia ha mantenido una tendencia claramente decreciente desde 2011, principalmente por el descenso visto en la construcción y las industrias extractivas. Sin embargo, desde 2016 se ve reflejado un mejoramiento de la economía lento, pero paulatino, generado principalmente por la dinámica de actividades provenientes del sector público, y por el crecimiento del comercio”, dijo Carlos Alberto Garzón, profesor de desarrollo económico en la Universidad de la Sabana.

Esta proyección del FMI coincide con el dato que entregó el Banco Mundial en enero de este año. De acuerdo con el informe, el respaldo continuo de la política monetaria, el gasto de los gobiernos subnacionales en un año de elecciones, la ejecución de la infraestructura 4G y el impacto positivo de la política tributaria son las claves del buen desempeño en el país.

“Se debe mantener la expansión con políticas sociales y no permitir que los cambios afecten a los más vulnerables. También es necesario volver a las políticas económicas de mediano plazo para lograr el crecimiento”, dijo Alejandro Werner, director Western Hemisphere Department, IMF.

La Ley de Financiamiento aprobada en diciembre fue clave en el pronóstico, según el FMI, pues ayudará a que el Gobierno Nacional cumpla con sus metas fiscales.

“Además de la política monetaria, la única forma en que el país podría alcanzar sus metas sería aprovechando el mejoramiento en los datos de crecimiento de la agricultura, ganadería y pesca que se observan desde 2016, pero también, impulsando las recientes muestras de mejoría en la industria manufacturera y otros negocios”, dijo Garzón.

El FMI explica que el rumbo escogido por el Gobierno es el correcto en el aspecto económico, pero también advierte que una menor carga al sector empresarial podría generar menor recaudación en 2020, año en que el país crecería 3,6%.

El caso de Perú

Este país tuvo la mejor calificación en Latinoamérica con una proyección de 3,8% en 2019 y 4,1% en 2020. El resultado se debe a que la demanda interna privada compensaría la consolidación fiscal gradual y a que el gobierno ha dado pasos clave en el combate contra la corrupción.

“Perú ha hecho las cosas bien. Ha hecho las reformas que le corresponde y el presidente Vizcarra ha aumentado la confianza de los inversionistas, siendo totalmente transparente con los juicios que adelanta la Fiscalía”, señaló José Miguel Sánchez, decano de la Facultad de Ciencias económicas en la Universidad Católica de Chile.

El segundo en la lista: Chile

La solidez del consumo privado y el dinamismo de la inversión son dos de los factores que el FMI tomó en cuenta en Chile para proyectar un crecimiento de 3,4% para este año, lo que lo deja en el segundo lugar del ranking, y de 3,2% en 2020. Además, se prevé que la normalización de la política monetaria instaurada en octubre del año pasado avance gradualmente.

“Chile viene recuperándose de cuatro años de caída en la inversión y logró reinstaurar la confianza de los mercados en la infraestructura”, dijo el Decano de la Universidad Católica.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


FMI - Crecimiento económico


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Comprar un carro para ser socio de Uber ya no es una inversión rentable

  • 2

    India compra 55% de la producción de petróleo venezolana tras sanciones de EE.UU.

  • 3

    Juegos del Hambre

  • 4

    Estos son los efectos que tiene la informalidad en la economía local

  • 5

    La nueva aerolínea regional de Avianca empezará a volar desde marzo en Colombia

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Hacienda

    Bruselas ve posible que Bulgaria adopte el euro a partir de enero de 2022

    La estimación está relacionada con los avances logrados por el país más pobre de la Unión Europea.

  • Judicial

    Migración Colombia prohibió la entrada de 200 colabordores de Maduro

    El primer afectado fue Alexander Ramírez Mendoza

  • Hacienda

    Grupo diputados británicos hace propuesta para impedir Brexit desordenado

    La laborista Yvette Cooper propuso una enmienda, que si se aprueba, le daría a May hasta el 26 de febrero para que el Parlamento dé luz a un acuerdo

Más de La República

  • Legislación

    Se acabará discrecionalidad en los permisos para el porte de armas: MinDefensa

    Se acabará discrecionalidad en los permisos para el porte de armas: MinDefensa
  • Bolsas

    La comisionista de bolsa Ultraserfinco fue adquirida por Credicorp Capital

    La comisionista de bolsa Ultraserfinco fue adquirida por Credicorp Capital
  • Hacienda

    Trump declarará estado de emergencia en EE.UU. y aceptará presupuesto del Congreso

    Trump declarará estado de emergencia en EE.UU. y aceptará presupuesto del Congreso
  • Construcción

    Las cifras nos dicen esta semana cómo está el mercado de la vivienda

    Las cifras nos dicen esta semana cómo está el mercado de la vivienda
  • Ocio

    Se llevó a cabo evento de reconocimiento al Colegio Rochester en sus 60 años

    Se llevó a cabo evento de reconocimiento al Colegio Rochester en sus 60 años
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co