MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Así lo considera el grupo suizo EFG Bank que elaboró un ranking
El grupo suizo EFG Bank señala a Colombia como el tercer mercado emergente con mayor riesgo de crisis frente a los choques externos; resultado del cruce entre indicadores como el déficit de cuenta corriente, el balance de presupuesto, su crecimiento de crédito, inflación y deuda externa entre otros.
El cruce de los anteriores ítems hace que el país tenga una de las calificaciones de riesgo más altas entre los emergentes (12 puntos), por debajo de Argentina (17 puntos) y Turquía (15 puntos); y compartiendo el mismo nivel de riesgo con México y Venezuela.
Daniel Murray, jefe global de investigaciones de EFG Bank, señaló que Colombia “es un caso particular”, pues comparándolo con países como Venezuela y Argentina “tiene un mejor futuro al contar con instituciones fuertes, buenas reservas y mejores expectativas de crecimiento”.
El experto reforzó, sin embargo, que el resultado que obtiene el país lo genera “su déficit de cuenta corriente, la inflación y la deuda externa”.
Estos datos los dio a conocer el grupo de investigaciones globales encabezado por Moz Afzal, jefe de la oficina de investigaciones, Bibiana Carretero, manager senior de portafolio, y Murray.
Los especialistas estimaron una probabilidad de recesión económica en Estados Unidos de 10% para los siguientes 12 meses; comentando que “si la economía estadounidense va a experimentar una recesión, esta no debería ser antes de 2.035 como mínimo”.
El equipo comentó además que se espera que el crecimiento económico global impacte en las subida de tasas durante el próximo año y que estas a su vez generen movimientos en los commodities, “pero no vemos que sea algo catastrófico”, señaló Murray.
En el caso de Colombia, tienen previsto un crecimiento en 2018 de máximo 3,5%.
En el top tres de la lista se encuentran los más recientes colapsos del Silicon Valley Bank y el Signature Bank, que se dieron en marzo
El comercio de bienes fue de unos US$25 billones, el comercio de servicios totalizó unos US$7 billones (un alza de 15% desde 2021).
Qatar Airways lidera la clasificación de AirHelp Score, que mide la puntualidad, la opinión del cliente y la solución de problemas