.
GLOBOECONOMÍA

Clima económico en América Latina es el peor desde 2009

miércoles, 13 de agosto de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

El indicador cayó de 90 a 84 puntos y registró el peor resultado desde julio de 2009 –período en que el mundo enfrentaba el agravamiento de la crisis financiera.

El Índice de Situación Actual (ISA) bajó de 82 puntos a 72 puntos, el nivel más bajo desde octubre de 2009. El Índice de Expectativas (IE), a su vez, se mantuvo relativamente estable, pasando de 98 a 96 puntos. Por segundo trimestre consecutivo, los tres indicadores se ubicaron en una zona desfavorable del clima económico (por debajo de los 100 puntos), informó la FGV.

La caída de 7% en el clima económico de América latina no puede explicarse solamente por el desempeño en el resto del mundo, indicó la institución. El ICE mundial tuvo un comportamiento inverso y subió 3% entre abril y julio, empujado por mejores evaluaciones con respecto a Estados Unidos y Asia. En la Unión Europea (UE), el ICE retrocedió en julio, aunque se mantiene en una zona favorable.

Para la FGV, el deterioro en el clima en países como Brasil, Argentina y Chile fueron los responsables de la caída en el clima general de la región.

El ICE se calcula de manera que el peso de los países se relacione con la participación de la corriente de comercio (exportaciones más importaciones) de cada país en la región. México posee una participación de 35% y Brasil, de 23%. Mientras el ICE de México presentó una suba de 4% entre abril y julio, el indicador de Brasil cedió 22% en el período.

“En el caso de Brasil, la evaluación de la situación actual se está deteriorando desde enero, con la caída de las expectativas y de la evaluación de la situación económica en general”, dijo la FGV. La situación de Argentina, a su vez, sufre la influencia de la crisis económica y de la incertidumbre que trajeron los problemas vinculados a la renegociación de la deuda externa con los llamados “fondos buitres”.

El Índice de Expectativas sugiere que el escenario no es positivo para la mayoría de los países latinos hasta final de año. En el caso brasileño, la caída fue de 19% en julio ante igual mes del año pasado y de 8% entre abril y julio de 2014.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 14/01/2025 Un jurado le ordenó pagar US$100 millones a Bayer por productos químicos tóxicos

El caso fue presentado en nombre de personas que trabajaban o asistían a clases en el Centro Educativo Sky Valley y pedían US$4.100 millones en daños

EE.UU. 15/01/2025 EE.UU. prohibirá colorante rojo Nº 3, vinculado al cáncer, en cereales y otros alimentos

El rojo nº 3 es uno de los pocos tintes que recientemente han sido objeto de escrutinio por parte de las legislaturas estatales

Globoeconomía 16/01/2025 Fed podría bajar tasas antes y más rápido de lo esperado si se mantiene tendencia

La inflación probablemente continúe bajando y posiblemente permita a la Reserva Federal recortar las tasas de interés antes y más rápido de lo esperado.