.
HACIENDA

China tuvo un crecimiento mayor de lo esperado y analistas elevan sus proyecciones

miércoles, 19 de abril de 2023
RIPE:

España

La economía china avanzó 4,5% anual entre enero y marzo; bancos ven el PIB de 2023 arriba de 6%, el doble de lo esperado para EE.UU.

Expansión - Madrid

China reportó un crecimiento de 4,5 % interanual en el primer trimestre de 2023, acelerándose desde un repunte de 2,9% en el cuarto trimestre de 2022 y superando las estimaciones del mercado de 4%. Fue el ritmo de expansión más fuerte desde el primer trimestre de 2022, en medio de los esfuerzos de Pekín para impulsar la recuperación posterior a la pandemia.

El crecimiento de las ventas minoristas estuvo en un máximo de casi dos años en marzo, la producción industrial aumentó al máximo en cinco meses y la tasa de desempleo encuestada cayó a su nivel más bajo en siete meses. Por lo que el Gobierno del gigante asiático celebró el repunte de la actividad general en el país.

Los datos optimistas brindan una base para que el gobierno de China cumpla o supere su objetivo de crecimiento del PIB de alrededor de 5% para el año. Eso convertiría a China, junto con India, en los mayores contribuyentes al crecimiento global en 2023, representando aproximadamente la mitad de la expansión, según el Fondo Monetario Internacional.

El sólido informe del PIB llevó a Citigroup y Société Générale a mejorar sus pronósticos de crecimiento para todo el año para China a 6,1% y 6% respectivamente. S&P Global Ratings también dijo que existe un riesgo al alza en su proyección actual de 5,5%. “Creo que se mantendrá el impulso de crecimiento”. Comentó Louis Kuijs, economista jefe de S&P para Asia Pacífico.

LOS CONTRASTES

  • Louis KuijsEconomista jefe de S&P para Asia

    “Esa recuperación debería brindar cierto consuelo a los responsables de la formulación de políticas y los empujará un poco más a no aplicar estímulo macroeconómico”.

El efecto poscovid
Aún así, los datos de marzo mostraron que la recuperación de China a partir de 2022, cuando los bloqueos del covid y una caída de la propiedad arrastraron el crecimiento del PIB al segundo ritmo más débil desde la década de 1970, será gradual en lugar de “en forma de V”.

El crecimiento de la producción industrial se mantiene por debajo de las tasas previas a la pandemia, mientras que la inversión inmobiliaria siguió contrayéndose, a pesar de que las ventas de viviendas han comenzado a expandirse nuevamente. La débil construcción de bienes raíces fue compensada por un aumento en la inversión en infraestructura.

El mercado laboral y el crecimiento de los salarios tampoco han vuelto a la normalidad. Los ingresos de los residentes urbanos crecieron solo 2,7% en términos ajustados por inflación durante el primer trimestre respecto al año anterior.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 23/04/2025

El peso mexicano y la bolsa reaccionan positivamente a expectativas internacionales

Monex dijo que el peso extiende su apreciación semanal apuntando a perforar el soporte de 19.50, favorecido por una negociación comercial entre EE.UU. y China

Bolsas 21/04/2025

Acciones estadounidenses se desploman ante insistencia de Donald Trump de recortar tasas

El presidente Donald Trump publicó en sus redes sociales que está a favor de "recortes preventivos" a las tasas de interés

Brasil 23/04/2025

Banco Central de Brasil ve desaceleración como señal de éxito de política monetaria

Los responsables monetarios iniciaron un ciclo de endurecimiento en septiembre y desde entonces han subido las tasas 375 puntos básicos, hasta 14,25%