.
GLOBOECONOMÍA

Chile, Perú, Colombia, Brasil y su infraestructura en potencia

lunes, 19 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

La región enfrenta un escenario de mediano plazo complejo: la menor demanda externa pondrá al descubierto las limitaciones del actual patrón de crecimiento basado en la escasa incorporación de valor agregado y la exportación de recursos naturales en muchos países de la región.

Conscientes de la oportunidad de crecer como potencia competitiva tras la incertidumbre económica internacional, los países de la región han focalizado sus esfuerzos en proyectos de infraestructura.

Según un cálculo de Diario Financiero, Colombia, Perú, Chile y Brasil tienen un potencial de inversiones en infraestructura de US$ 500.832 millones de aquí a 2021, monto que se reparte en proyectos de transporte, urbanismo, telecomunicaciones, agua y saneamiento, infraestructura hidráulica y vialidad interurbana, en su mayoría, de ámbito público-privado y abierto a inversión extranjera.

Inversión estimada por países

El gigante brasileño invertirá US$ 310.000 millones en transporte, urbanismo y energía, según datos oficiales del gobierno de ese país. En este último sector la inversión será de US$150.000 millones frente a los US$ 80.000 millones para las otras dos partidas, respectivamente.

Por su parte, se estima que Perú tiene un potencial de US$87.975 millones, según cifras de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional. El país vecino debería destinar el mayor monto, unos US$ 32.987 millones, a planes de energía, seguido de US$ 20.935 millones para transporte y US$19.170 para telecomunicaciones, mientras agua y saneamiento, infraestructura hidráulica y salud reciben un monto marginal.

En Chile, en tanto, la Cámara Chilena de la Construcción proyectó necesidades de inversión por US$ 47.690 millones, de los cuales US$13.257 millones se destinaría a proyectos de electricidad.

A la cola de los países analizados, el potencial de inversión de Colombia sería de US$ 55.167 millones hasta 2021 según la agencia de Promoción de Turismo, Inversión y Exportaciones del país, Proexport Colombia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Venezuela 06/12/2023 Fiscalía de Venezuela solicita captura de 13 líderes opositores por "traición a la patria"

Entre los señalados se encuentran Leopoldo López y Juan Guaidó. También se les señala de conspirar con una potencia extranjera para afectar al Estado

EE.UU. 06/12/2023 Estados Unidos revisa al alza el dato de la productividad durante el tercer trimestre

La productividad no agrícola, que mide la producción por hora por trabajador, aumentó a una tasa anualizada de 5,2% el último trimestre

España 07/12/2023 Telefónica prepara la salida de la china Huawei de las redes sus mercados más grandes

La decisión de Telefónica España supondrá la salida total de Huawei de los core de las redes de los grandes mercados estratégicos de la teleco española