.
GLOBOECONOMÍA

Chile, Perú, Colombia, Brasil y su infraestructura en potencia

lunes, 19 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

La región enfrenta un escenario de mediano plazo complejo: la menor demanda externa pondrá al descubierto las limitaciones del actual patrón de crecimiento basado en la escasa incorporación de valor agregado y la exportación de recursos naturales en muchos países de la región.

Conscientes de la oportunidad de crecer como potencia competitiva tras la incertidumbre económica internacional, los países de la región han focalizado sus esfuerzos en proyectos de infraestructura.

Según un cálculo de Diario Financiero, Colombia, Perú, Chile y Brasil tienen un potencial de inversiones en infraestructura de US$ 500.832 millones de aquí a 2021, monto que se reparte en proyectos de transporte, urbanismo, telecomunicaciones, agua y saneamiento, infraestructura hidráulica y vialidad interurbana, en su mayoría, de ámbito público-privado y abierto a inversión extranjera.

Inversión estimada por países
El gigante brasileño invertirá US$ 310.000 millones en transporte, urbanismo y energía, según datos oficiales del gobierno de ese país. En este último sector la inversión será de US$150.000 millones frente a los US$ 80.000 millones para las otras dos partidas, respectivamente.

Por su parte, se estima que Perú tiene un potencial de US$87.975 millones, según cifras de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional. El país vecino debería destinar el mayor monto, unos US$ 32.987 millones, a planes de energía, seguido de US$ 20.935 millones para transporte y US$19.170 para telecomunicaciones, mientras agua y saneamiento, infraestructura hidráulica y salud reciben un monto marginal.

En Chile, en tanto, la Cámara Chilena de la Construcción proyectó necesidades de inversión por US$ 47.690 millones, de los cuales US$13.257 millones se destinaría a proyectos de electricidad.

A la cola de los países analizados, el potencial de inversión de Colombia sería de US$ 55.167 millones hasta 2021 según la agencia de Promoción de Turismo, Inversión y Exportaciones del país, Proexport Colombia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Colombia 18/03/2025

"En noviembre, Bogotá recibirá a más de 60 jefes de Estado para la Cumbre Celac-UE"

Laura Sarabia, canciller de Colombia, participó en el Congreso de Editores de Medios de Europa y América Latina, realizado en Cartagena

Perú 19/03/2025

Perú está aprobando un estudio para planta de hidrógeno verde por US$12.500 millones

El ministro afirmó que la planta de hidrógeno verde se construirá sobre un terreno de unas 12.000 hectáreas y se espera que su etapa de construcción se inicie en 2026

EE.UU. 17/03/2025

Kohl's, último minorista en EE.UU. en abandonar el lenguaje de diversidad e inclusión

La tienda departamental es la última empresa en sumarse a compañías como Target y Pfizer para tomar medidas para cambiar las políticas relacionadas con el programa DEI